Buenos Aires, Argentina.-  Para evitar el desperdicio de alimentos sin consumir, lanzaron una campaña en Argentina que incluye la edición de un manual de consejos para que los consumidores desperdicien menos comida.
En primer lugar, los datos son contundentes: en Argentina se tiran 16 millones de toneladas de alimentos por aƱo, lo que equivale a 87 millones de platos de comida por dĆa.
Analizado a nivel mundial, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se desechan en el planeta cerca de 1.300 millones de toneladas de alimentos, esto es casi un tercio de lo que se produce.
En ese contexto, y en un escenario de gente que pasa hambre, la FAO y el Ministerio de Agroindustria de la Argentina lanzaron #NoTiresComida, una campaƱa contra la pĆ©rdida y el desperdicio de alimentos. Las marcas, obviamente, dijeron presente. QuĆ© mejor oportunidad que āpegarā la imagen a una idea como Ć©sta. AllĆ estuvieron Unilever y Carrefour.
Como parte de una amplia campaña de difusión de buenas prÔcticas a la hora de comprar, cocinar y no-desperdiciar alimentos, se difundió en 588 supermercados de Argentina un manual con consejos.



Allà se establecieron pautas para planificar las compras, la preparación de la comida y guardar lo que sobra para no tirar de mÔs. La idea fue generar un cambio de hÔbitos, que se lleve a la prÔctica de manera permanente y durante mucho tiempo.
Es muy importante planificar las compras y la preparación de los alimentos #NoTiresComida @FAOArgentina. pic.twitter.com/ZnTS9OuHNa
ā Ministerio Ambiente (@minisambiente) 16 de octubre de 2016
La cadena de valor
Pero no todo es culpa de los consumidores finales. SegĆŗn Mercedes Nimo, Subsecretaria de Alimentos y Bebidas en el Ministerio de Agroindustria de Argentina, el problema estĆ” en las cadenas de valor. “La mayor cantidad de pĆ©rdidas se da a lo largo de todos los procesos productivos: en las fĆ”bricas, en los mercados concentradores, en la poscosecha de las frutas y hortalizas. Igualmente, todo el desperdicio que hay en los hogares tambiĆ©n es muy importante”, le dijo a ClarĆn.