SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

DiseƱan tejido que mantiene la temperatura corporal casi como si se estuviese desnudo

Se trata del ā€œnano PEā€, una creación de un grupo de ingenieros de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, que permite el paso del 96 por ciento de la radiación infrarroja que emite el cuerpo humano, y que apenas incrementa la temperatura de la piel en 0,8 grados centĆ­grado, aproximadamente una cuarta parte de lo que aumenta con el uso del algodón, que es 3,5 grados centĆ­grados.

Se trata del ā€œnano PEā€, una creación de un grupo de ingenieros de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, que permite el paso del 96 por ciento de la radiación infrarroja que emite el cuerpo humano, y que apenas incrementa la temperatura de la piel en 0,8 grados centĆ­grado, aproximadamente una cuarta parte de lo que aumenta con el uso del algodón, que es 3,5 grados centĆ­grados.

Este tejido de bajo coste, cuya creación se ha dado a conocer el pasado jueves al ser publicado en la revista Science, tiene la capacidad de reflejar la luz, ademÔs de permitir la salida del calor producido por el cuerpo, lo que tendría practicas repercusiones en muchos aspectos de la vida diaria.

Tal como seƱala, Yi Cui, director del proyecto ā€œSi puedes refrescar a una persona, no hace falta gastar tanto en refrigerar el edificio donde se encuentraā€, lo que significa que aparte de la comodidad de los consumidores, tambiĆ©n se podrĆ” beneficiar el bolsillo a la hora de pagar la factura de electricidad. Y si se toma en cuenta, como argumentan los investigadores, que, por ejemplo en Estados Unidos, un 12,3 por ciento del consumo energĆ©tico total se dedica a calentar o refrescar edificios, las cifras son mĆ”s que interesantes.

Este nuevo material logra su cometido gracias a que se trata de un tejido de nanoporos sobre una matriz de polietileno, lo que aparte de permitir la salida del calor con la evaporación corporal, logra que se escape el 96 por ciento de la radiación infrarroja, (el algodón apenas deja salir al 1,5 por ciento).

Si bien existen otros tejidos de polietileno que permiten la salida considerable de radiación, éste cuenta con la particularidad de no ser transparente a la luz visible, mientras que sus competidores si lo son. De hecho este nuevo material mostraría una opacidad del 99 por ciento, y sus competidores de apenas el 20 por ciento; y todo gracias a este diseño basado en un polímero de polietilieno industrial, transparente y de bajo coste que ha sido modificado para obtener este resultado.

En estos momento, los investigadores trabajan para obtener el material en mÔs colores y texturas y adaptarlo a las necesidades de la ropa, pero ademÔs podría ser utilizado en tiendas de campaña o asientos de automóviles, como han explicado sus creadores.

nanopeImagen microscópica del nuevo tejido Nano PE. Fuente: Yi Cui et al.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.