-
Según PwC, en los próximos 5 años la IA puede provar el recorte del 5 por ciento del personal de una empresa.
-
Una diseñadora se mostró agradecida con 7-Eleven tras apoyar al talento humano y no usar IA.
-
Se estima que para 2030 la IA pueda sustituir el sector de empleados en un 60 por ciento.
Luego de la euforia por las imÔgenes realizadas con Inteligencia Artificial (IA) al estilo Ghibli, una diseñadora decidió mostrar su agradecimiento en favor de 7-Eleven, ya que fue una de las primeras marcas en mostrar su agradecimiento al apoyar al talento humano.
Se estima que para el 2030, la IA tendrÔ una inmersión en sectores de trabajo en almenos el 60 por ciento, mientras que se estima que la IA generativa pueda provocar recortes en al menos el 5 por ciento o mÔs, según datos de PwC.
En el video que circula en las redes sociales, se mostró el momento en el que la joven diseñadora menciona que una vez que se enteró que 7-Eleven no utilizó IA para subirse al trend que surgió en las redes, se mostró de manersante ante esta nueva acción inesperada.
Las imÔgenes exhibieron como la joven ingresa para para poder comprar un café en el lugar, por lo que su intención se encontró en como poder consumir en la tienda que respaldó el trabajo de uno de sus colegas, pero los usuarios mostraron algo completamente distinto a lo esperado.
Entre los comentarios, se armó un debate sobre el uso de la IA en algunos empleos, por lo que llamó la atención de las personas al asegurar que por una parte es esta herramienta digital ponĆa en riesgos este tipo de acciones inesperadas, cuestión que llamó la atención de propios y extraƱos.
Si bien hubo malos comentarios entorno a la marca, su intención es lo que cuenta, en una tendencia en donde la IA acaparó a las marcas, 7-Eleven optó por mostrar algo diferente, y difundió el material grÔfico de un artista mexicanos, el cual le dio crédito desde un inicio.
@emmiartbook Se agradece infinitamente š«¶š»āØļø #IA #chatgpt #ghibli #7eleven #ilustracion #artistasdetiktok ⬠Just A Girl – No Doubt
La IA como un peligro en las marcas.
El uso de la inteligencia artificial en las marcas ha generado grandes avances en eficiencia y personalización, pero también plantea riesgos significativos que pueden afectar la confianza de los consumidores.
Uno de los principales peligros es la recopilación y uso de datos personales sin consentimiento claro, lo que puede derivar en violaciones de privacidad y posibles sanciones legales.
AdemÔs, el uso de IA en la automatización del servicio al cliente puede generar frustración si las respuestas no son precisas o si los consumidores sienten que no estÔn siendo atendidos por un humano.
Heineken lanza aplicación para encontrar el amor en un bar
Otro riesgo importante es la falta de control sobre los algoritmos, lo que puede provocar errores en decisiones automatizadas que impactan la reputación de una marca.
Por ejemplo, si una IA encargada de revisar comentarios en redes sociales elimina opiniones vƔlidas o si un sistema de recomendaciones favorece productos de manera injusta, los consumidores pueden percibir estas acciones como manipulaciones.
También existe el peligro de sesgos en los modelos de IA, lo que puede llevar a discriminación en campañas publicitarias o en la personalización de servicios.
Microsoft
Marcas como Microsoft han enfrentado estos desafĆos. Un ejemplo fue su chatbot Tay, que en 2016 tuvo que ser desactivado tras volverse ofensivo debido al aprendizaje automĆ”tico basado en interacciones con usuarios.
Este caso mostró cómo la IA puede volverse un riesgo si no se supervisa adecuadamente, resaltando la importancia de establecer controles éticos y técnicos para evitar daños a la imagen de una empresa.
Lee tambiƩn:
Heineken lanza aplicación para encontrar el amor en un bar
MamĆ” Lucha de Bodega Aurrera llega a Fortnite por primera vez