-
A lo largo de la historia, la moda ha servido como un medio para transmitir mensajes políticos, sociales y culturales.
-
Según Statista, el segmento de moda con propósito tiene un valor estimado de 8 mil millones de dólares anuales, incluyendo piezas que abordan causas sociales, medioambientales y culturales.
-
Donald Trump proclamó el 9 de febrero como el día del “Golfo de América”.
En medio del debate por la reciente polémica sobre el cambio de nombre del Golfo de México a “Golfo de América”, el diseñador mexicano Patricio Campillo utilizó la pasarela de la New York Fashion Week como escenario para expresar su postura. Durante el cierre de su desfile, Campillo apareció luciendo una camiseta blanca con la icónica frase “El Golfo de México”, acompañada por un diseño que evocaba orgullo nacional.
Patricio Campillo, quien ha logrado reconocimiento como el primer mexicano en participar en el prestigioso concurso LVMH Prize, del grupo Louis Vuitton, dejó en claro que la moda es una herramienta para comunicar ideas y causas sociales. Su camiseta, con un diseño sencillo pero contundente, incluyó la frase rodeada de delfines, un símbolo de vida marina, y en la parte inferior, la bandera mexicana. La espalda de la prenda estaba marcada con el nombre de su marca, “Campillo”.
Este movimiento ocurre en un contexto de controversia después de que el expresidente Donald Trump firmara recientemente una orden ejecutiva estableciendo el cambio de denominación del golfo y hasta designara el 9 de febrero como el “Día del Golfo de América”. La polémica creció aún más al conocerse que Google Maps ya había aplicado el nuevo nombre en su versión para Estados Unidos, generando críticas y debates tanto en redes sociales como en medios internacionales.
Aunque, en el caso de México se puede ver en el mapa ambos nombres, incluyendo el tradicional “Golfo de México”, con la finalidad de no decepcionar a nadie.
El diseñador mexicano, Patricio Campillo, presentó su colección en la New York Fashion Week y cerró la pasarela con esta playera 🇲🇽 pic.twitter.com/ovTex8mKJ9
— Indie 505 (@Indie5051) February 12, 2025
Es así que que, esta camiseta utilizada por Campillo no solo se convirtió en un símbolo de resistencia, sino que también está disponible para el público a través de la tienda en línea de la marca, a un precio de 90 dólares, lo cual es alrededor de 1,800 pesos mexicanos. En la descripción del producto, se puede leer el mensaje: “Orgullo mexicano”.
Con este gesto, Patricio Campillo reafirma la capacidad de la moda para alzar la voz frente a las tensiones sociales y políticas, consolidando su lugar como un diseñador que representa con fuerza su identidad y la de su país en el escenario internacional.
Por primera vez, un diseñador mexicano en la semifinal del Premio LVMH 👉🏼 Patricio Campillo fundó su marca Campillo en 2017, fusionando su pasión por los caballos y la cultura Charra tradicional. “Sus diseños recontextualizan el patrimonio cultural mexicano”. pic.twitter.com/kIRpR5KD0x
— Rebeca Maccise (@rebecamaccise) February 13, 2024
Y es que, en Latinoamérica, la moda con causa ha ganado fuerza en contextos de resistencia cultural. Diseñadores de países como México y Colombia han incorporado símbolos de sus raíces culturales en sus piezas, usando tejidos artesanales o estampados de elementos que representan su identidad. Según un informe de Business of Fashion, el 45% de los consumidores jóvenes prefiere marcas que toman una postura ante problemas sociales.
Además, un análisis de Statista revela que el segmento de la moda con propósito ha crecido significativamente, con un valor de mercado estimado en 8 mil millones de dólares anuales. Esto incluye desde prendas que abogan por el medio ambiente hasta piezas que denuncian injusticias sociales o políticas.
Por otro lado, Donald Trump sigue siendo un tema de discusión y controversia en Latinoamérica, y la última encuesta de Latinobarómetro lo confirma. Si bien el Presidente de Estados Unidos mantiene una presencia destacada en la región, la percepción hacia su liderazgo varía ampliamente entre los países latinoamericanos, revelando una notable división en la forma en que es visto.
Como es de esperarse, es en países como México, Chile y Argentina donde la figura de Trump se enfrenta a una fuerte desaprobación, siendo México el país con la peor calificación en la región, con un alarmante 2,4. Este rechazo se puede atribuir principalmente a sus políticas migratorias, que han afectado a millones de latinos, sobretodo de origen mexicano.
Ahora lee:
Tras ser deportados, abren restaurantes y ganan éxito por reseñas de Google
Duolingo sorprende en redes sociales al presentar a su propio Labubu
Trump advierte sobre aranceles a autos fabricados en México ¿Cómo afectaría esto?