-
Este sería el costo de la Nintendo Switch 2, luego de que directivos confirmaran que están trabajando en ello.
-
Según Capterra, al menos el 9 por ciento de consumidores considera que los precios han bajado.
-
El precio puede influir en los hábitos del consumidor y como se pueden mostrar como parte del mismo.
Con el reciente anuncio de la nueva Nintendo Switch 2, mucho se ha especulado sobre el precio de la consola portátil, a lo que directivos de la marca han hablado por primera vez acerca del precio de lanzamiento, dando un preámbulo de lo que puede ser el costo final del nuevo dispositivo.
El presidente de Nintendo Shutaro Furukawa, reveló algunos detalles acerca del precio de la Switch 2 por primera vez, tras asegurar que están contemplando el impacto que este podría tener sobre el consumidor tras encontrarse con diferentes momentos, por lo que reconoció que la empresa tiene en cuenta que los precios han aumentado desde 2017.
“Debemos de considerar los precios asequibles que los clientes esperan de los productos de Nintendo. Al considerar el precio de nuestros productos, creemos que es necesario considerar estos factores desde múltiples ángulos“, mencionó.
Si bien dejó aún abierto el panorama por el precio tras mencionar que no puede dar detalles sobre ello, si dejó en claro que la empresa tiene el tema en cuenta, puesto que considera el aumento de los precios en la industria en los últimos años.
¿Precio de la Nintendo Switch 2?
El precio por el cual salió la primera Nintendo Switch en 2017 fue de aproximadamente 299 dólares, al tipo de cambio en esa fecha, por lo que algunos especialistas en el tema, han especulado que posiblemente la Nintendo Switch 2 oscile su precio en este año entre los 399 a los 499 dólares.
Si bien no se puede confirmar el precio final, se conoce que se darán más detalles al respecto el próximo abril en el Nintendo Direct.
El impacto del precio en consumidores.
El precio de un producto es uno de los factores más determinantes en la decisión de compra de los consumidores, de acuerdo a datos de Capterra, al menos el 31 por ciento de los consumidores sabe acerca del incremento de precios.
No solo influye en la percepción de valor, sino que también puede definir la lealtad hacia una marca o la migración hacia la competencia. Un precio demasiado alto puede alejar a potenciales clientes, mientras que uno demasiado bajo puede generar dudas sobre la calidad del producto.
Libro del día: Mercadotecnia para emprendedores
Algunas marcas apuestan por el lujo y la exclusividad, justificando precios elevados con calidad premium y experiencias diferenciadas, mientras que otras buscan accesibilidad con costos competitivos que generan volumen de ventas.
Además, las promociones y descuentos pueden ser herramientas efectivas para incentivar el consumo en momentos estratégicos, mientras que de acuerdo al mismo estudio ya citado, se conoce que al menos el 9 por ciento de las personas considera que los productos han bajado de precio.
Amazon
Un ejemplo de ello es Amazon, que ajusta dinámicamente los precios de sus productos en función de la demanda y la competencia, asegurando que los consumidores encuentren opciones atractivas sin comprometer su rentabilidad.
Lee también:
Libro del día: Mercadotecnia para emprendedores
After Lee Joo-shil’s death, what will happen to his character in Squid Game 3?