Si bien muchas personas no estĆ”n de acuerdo con fomentar caracterĆsticas generalizadas en generaciones como los Millennials, Geración K o Baby Boomers, lo cierto es que la segmentación es algo que los mercadólogos practican constantemente y que aporta a sus estrategias.
Con la llegada de Big data, que este aƱo podrĆa alcanzar ingresos a nivel mundial por 33 mil 500 millones de dólares, segĆŗn proyecciones de Wikibon, la segmentación se hace mĆ”s necesaria.
Por ello, es importante que el profesional del marketing conozca la diferencia entre cada Generación:
Millennials. QuizƔ el segmento mƔs popular en la actualidad, el responsable del cambio en los hƔbitos de consumo de productos, que van desde comercio, Internet, hasta servicios financieros.
La también llamada Generación Y, serÔ el grupo de consumidores mÔs grande a nivel mundial este año, pues el 50 por ciento del consumo serÔ realizado por ellos, de ahà su importancia para las marcas y el marketing.
La consultora española Gran Thornton (con sede en Barcelona) reveló que los Millennials aseguraron que, contrario a quienes buscan un salario alto, prefieren mÔs opciones de desarrollo profesional y buenos horarios; ahora 65 por ciento se inclina por el trabajo a tiempo completo, siendo la estabilidad salarial y laboral las razones mÔs citadas.
Generación Z. Aunque estĆ” Ćntimamente relacionada con los Millennials, tiene grandes diferencias por estar mĆ”s próxima a los dosmiles. Esta generación busca marcas con las cuales establecer un vinculo de reciprocidad, las aplicaciones son una herramienta que esta generación valora mucho, de ahĆ a que tambiĆ©n se les conozca como App Generation.
En el mercado existen casi 6 millones de apps en las plataformas App Store de Apple y Play Store de Google. Las aplicaciones son bĆ”sicas para las estrategias de marketing, especĆficamente les interesa social media, despuĆ©s la mĆŗsica y la mensajerĆa, de acuerdo con datos de Fluent.
Generación X. Sus miembros nacieron entre mediados de 1960 y 1980 y su nombre se debe a la novela de Douglass Conpland de 1991, ya que estas personas son los hijos de los conservadores y, por otro lado, los que rompieron con todo lo establecido por el momento.
Son buenos para adaptarse a los cambios y son mÔs comprometidos en las relaciones interpersonales y laborales y, para ello,s Internet es un espacio ideal para desarrollar negocios o leer los tradicionales periódicos en papel.
El e-commerce es el ganador de esta generación. El estudio āGiving Gen X Its Due: Analyzing a Market of 65 Million Consumersā de eMarketer, reveló que 80 por ciento de la Generación X realizarĆ” compras digitales esta dĆ©cada.