SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Generación Z vs Millennials: 3 diferencias clave en el uso de redes sociales

Cuando se habla de las distintas generaciones que existen en la actualidad, destacan los Millennials y la Generación Z debido a la promesa que representan en distintos aspectos, como el consumo. Para muchas marcas ellos son el siguiente objetivo a alcanzar debido a la evolución demogrÔfica que existe.

Como ejemplo de lo anterior podemos referir información identificada por The Guardian, quienes destacan que tan solo los millennials representan en la actualidad un 27 por ciento del total de la población mundial, o también, mÔs relacionado con el consumo, podemos citar datos de Nielsen, los cuales dictan que como parte de la composición de las audiencias de medios, la Generación Z abarca un 26 por ciento, cifra que ligeramente supera a la de los millennials en 4 por ciento.

Entrando al terreno de las redes sociales, estos canales también son ampliamente ocupados por Millennials y Generación Z, Statista señala que aquellos en el rango de edad de los 16 a 34 años son quienes ocupan los mayores porcentajes en cuanto a la cantidad de usuarios de las distintas plataformas. Entonces, ¿en qué son diferentes ambas generaciones?

Hablando especĆ­ficamente de las redes sociales, de acuerdo con Global Web Index, estas son las 3 diferencias clave en su uso.

1. La Generación Z busca el entretenimiento en ellas: A diferencia de los Millennials, que buscan conectar con sus amigos, Global Web Index señala que los integrantes, también conocidos como Centennials, prefieren usarlas para pasar el rato consumiendo contenido. Para las marcas esto implica que deben esforzase mÔs en la generación de contenido interesante para captar su atención, antes que hacerlo en la creación de anuncios directos.

2. La Generación Z usa menos plataformas: Cuando se trata de redes sociales, a diferencia de los millennials que utilizan hasta 8 redes sociales distintas, la Generación Z prefiere ser mÔs conservadora en este aspecto. No obstante, es un punto que se compensa con la cantidad de tiempo destinado a las plataformas que eligen. Globar Web Index señala que el tiempo que destina alcanza hasta 3 horas al día, siendo YouTube la plataforma en la que pasan un mayor porcentaje de esas horas, seguido por Instagram y Snapchat.

3. El influencer marketing es el camino a seguir: Por último, cuando se trata de la interacción con marcas dirigidas a los nacidos entre, 1995 y el 2012, el influencer marketing parece ser el camino mÔs viable. Este tipo de marketing supera a la interacción directa con marcas, algo que, de acuerdo con Global Web Index, no ocurre con los Millennials, para ellos una aproximación mÔs directa de marca a consumidor es mÔs efectiva en términos de social media marketing.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.