SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Didi activa función en su app para grabar los viajes

Didi ha activado una peculiar función que consiste en poder grabar los viajes a través de su aplicación, como una opción de seguridad para los viajeros.
  • Didi ha activado una peculiar función que consiste en poder grabar los viajes a travĆ©s de su aplicación, como una opción de seguridad para los viajeros.

  • En MĆ©xico han sido constantes las denuncias de inseguridad a bordo de unidades de transporte privado.

  • El uso de aplicaciones se ha convertido en una pauta clave en el mercado.

Recientemente se dio a conocer un estudio en el que se reveló que las aplicaciones preferidas por los mexicanos durante esta contingencia han sido Spotify y Uber. Esta última es un interesante indicio de que el transporte privado se ha convertido en una opción para muchos mexicanos que evitan el transporte público durante la contingencia que vivimos por la pandemia de COVID-19.

Antes de que estas cifras surgieran, un tema muy polémico a la par de común eran las denuncias de inseguridad a bordo de unidades de este tipo, por lo que se volvieron muy común iniciativas como las que se llegaron a proponer en el gobierno de Puebla, para poder regular la identidad de los conductores.

Mientras este tipo de medidas avanzan, las marcas desarrollan acciones con las que buscan mejorar la experiencia de seguridad a bordo de estos vehĆ­culos.

El libro que te enseƱa el poder de Instagram

Las nuevas medidas de Didi

Didi ha activado una nueva función de seguridad en su aplicación que permite a los usuarios de este transporte poder grabar los viajes que realizan. La función permite a pasajeros y conductores poder grabar el audio de sus viajes con una función que s e ha activado en la app. Las grabaciones se almacenan de manera automÔtica en la base de datos de la app y se ha implementado como testigo para poder llevar a cabo la resolución de eventuales conflictos.

Otra de las funciones activadas en la aplicación es un monitoreo de los trayectos, que permite a la plataforma identificar viajes irregulares cuando estos realizan paradas espontÔneas o prolongadas. En estas situaciones s eadvtiva una alarma que pregunta tanto a conductor com a pasajero si requieren asistencia.

En ciudades como la de Guadalajara Didi estÔ en colaboración con el C5 de Jalisco, por lo que en caso de ser activado el botón de seguridad en la app se genera una alarma con la plataforma de seguridad.

Nuevo dilema educativo: ¿4 años de carrera o una certificación en Google?

ā€œAl incorporar la grabación de audio y el monitoreo del viaje, buscamos que tanto los conductores como los pasajeros estĆ©n mĆ”s protegidos durante sus viajes.

Queremos que, por una parte, estas funciones ayuden a prevenir incidentes en cada viaje y, por otro lado, que sean una herramienta para resolver incidentes y aclarar reportesā€, aseguró Richard Farr, director de Excelencia en Seguridad y de Operaciones de la Región Norte deDiDi MĆ©xico.

La popularidad de las apps de transporte

La popularidad de las apps de transporte privado ha sido medida en varios años y en todas estas ocasiones, se ha advertido el incremento en la demanda de este tipo de servicios. En un estudio conjunto entre Brand Engagement y Coru se encontró que en México un 30 por ciento de personas recurría a aplicaciones como uber, didi y Cabify hasta tres veces a la semana, mientras que un 20 por ciento lo hacía al menos una vez por semana.

Dentro de México, proyecciones de Statista han advertido que durante este 2019 el mercado que integran Uber, Didi y Cabify alcanzó un valor de 280 millones de dólares.

Apps de transporte

La popularidad de las apps de transporte privado ha sido medida en varios años y en todas estas ocasiones, se ha advertido el incremento en la demanda de este tipo de servicios. En un estudio conjunto entre Brand Engagement y Coru se encontró que en México un 30 por ciento de personas recurría a aplicaciones como uber, didi y Cabify hasta tres veces a la semana, mientras que un 20 por ciento lo hacía al menos una vez por semana.

Dentro de México, proyecciones de Statista han advertido que durante este 2019 el mercado que integran Uber, Didi y Cabify alcanzó un valor de 280 millones de dólares.

La popularidad de las apps de movilidad

En un estudio publicado por Google Play a comienzos del 2020 la plataforma midió cuÔl era la popularidad de las apps de movilidad en América Latina y encontró que la marca líder en la región era 99 que sumó mÔs de 50 millones de descargas, seguido de Rappi con un promedio de 10 millones de descargas.

En esta categorĆ­a de 10 millones de descargas sigue iFood y Pedidos Ya. Otras aplicaciones muy famosas fueron Domicilios.com, Sin Delantal y Monchis. La diversidad de estas aplicaciones de delivery nos recuerda que el segmento de transporte privado tiene aplicaciones de movilidad muy populares en este.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.