Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

“Día de la Liberación”: expectativa global a la espera de los aranceles de Trump

La incertidumbre por los aranceles de Trump ya afecta a los mercados globales, y aún no está claro el impacto a largo plazo en el crecimiento y la inflación.

aranceles donald trump 2025 mexico china estados unidos

  • Trump anunciará aranceles globales que entrarán en vigor “de inmediato”, generando expectación e incertidumbre mundial.
  • Eslovaquia, la “Detroit de Europa”, podría ser el país más afectado por los aranceles automotrices debido a su alto volumen de exportaciones per cápita.
  • La implementación inmediata de los aranceles y la posibilidad de represalias por parte de la Unión Europea son motivos de preocupación.

 

El panorama del comercio internacional está expectante este miércoles 2 de abril ante el próximo anuncio por el presidente estadounidense Donald Trump.

Bautizado por el propio mandatario como el “Día de la Liberación”, la jornada se anticipa cargada de incertidumbre mientras gobiernos, empresas e inversores de todo el mundo aguardan los detalles de su plan arancelario global.

Aunque la magnitud exacta y los países específicamente afectados aún son desconocidos, la Casa Blanca confirmó que las nuevas medidas entrarán en vigor de manera inmediata tras su presentación, prevista para las 4 PM hora del este estadounidense, (2 de de la tarde en México).

La promesa de Trump de imponer aranceles “recíprocos” genera alta inquietud. Si bien el magnate calificó a la iniciativa como “grande” y para “todos los países”, la falta de especificidad sobre el alcance, la severidad y el método de cálculo de estos aranceles mantiene a los mercados en un estado de tensa espera.

La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, señaló que el propio Trump trabajó con su equipo comercial para perfeccionar los detalles de lo que describió como un acuerdo “perfecto” para el pueblo y el trabajador estadounidense.

Impacto inmediato y alcance mundial de los aranceles de Trump

La confirmación por parte de la Casa Blanca de que los aranceles se implementarán justo después de su anuncio intensificó la sensación de urgencia a nivel global.

Esta premura contrasta con la habitual fase de consultas y periodos de adaptación que suelen preceder a este tipo de medidas comerciales.

La decisión de Trump se suma a una serie de aranceles que ya ha impuesto desde su llegada al poder, incluyendo gravámenes sobre bienes provenientes de México, China y Canadá, así como impuestos específicos a industrias como la del acero y el aluminio.

Dentro de este contexto, los aranceles al sector automotriz, que Trump anunció la semana pasada como “permanentes” y que entrarán en vigor este jueves, ya generan ondas de choque en la economía mundial.

Además de estos impuestos a los vehículos importados, se espera que en mayo comiencen a aplicarse cargos a las empresas que importan autopartes.

Esta estrategia arancelaria, según analistas, busca reconfigurar el orden económico en favor de Estados Unidos. Sin embargo, los anuncios han sembrado alarma entre inversores, ejecutivos y socios comerciales de esa nación.

Problemas para la “Detroit de Europa”

Si bien se anticipa que las marcas y los países con una fuerte presencia en el sector automotriz sentirán el impacto de los aranceles de Trump, los economistas del banco holandés ING dicen que un país será el más afectado: Eslovaquia.

Apodada la “Detroit de Europa” por su pujante industria automovilística, Eslovaquia produce más automóviles per cápita que cualquier otro país en el mundo.

Según el análisis de ING, aunque Alemania presenta la mayor exposición en términos del valor de los automóviles sujetos a los aranceles del 25%, es Eslovaquia la que podría experimentar el mayor golpe en relación con el volumen total de sus exportaciones a Estados Unidos.

Los expertos de ING explican que las grandes compañías automotrices alemanas como Volkswagen, BMW, Mercedes y Porsche se verán afectadas por estos aranceles.

No obstante, la dependencia de Eslovaquia del mercado estadounidense para sus envíos de automóviles la coloca en una posición de mayor riesgo proporcional.

Incertidumbre en los mercados

La falta de claridad en torno a los detalles de los aranceles de Trump provoca un clima de incertidumbre que afecta a los mercados globales.

Marzo fue un mes complicado para las bolsas mundiales, marcado por la indefinición y el inicio de algunos aranceles ya impuestos.

El índice mundial MSCI experimentó su peor mes en un año y medio, mientras que el Stoxx 600 europeo y el S&P 500 estadounidense también registraron caídas importantes.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya advirtió que la UE tomará “contramedidas firmes si es necesario” ante nuevas acciones estadounidenses, manteniendo “todos los instrumentos sobre la mesa”.

El Reino Unido también se mantiene alerta y considera todas las opciones para mitigar el impacto de los aranceles.

Ahora lee:

Carrefour lanza solución de IA basada en Gemini 2.0 para ser una empresa de retail digital

Domino’s Pizza homenajea la historia de los videojuegos con este street marketing

armacéuticas presionan a Trump por los aranceles a los medicamentos

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.