- El CEO de Klarna despidió al 10% de su plantilla con un video y fue muy criticado.
- También publicó en LinkedIn una lista subida a Google Drive con todos los datos de los afectados, para que otras empresas pudieran contratarlos.
- Llueven las crĆticas por ambas decisiones.
El sector de la tecnologĆa estĆ” en plena reconfiguración. Nuevas tendencias, sumadas a cambios en el foco de muchos negocios y a complicaciones financieras derivadas de la crisis sanitaria (pandemia) y bĆ©lica (guerra en Ucrania), estĆ”n alterando los planes de grandes firmas.
Un ejemplo de esto es lo que estĆ” pasando en Klarna, la compaƱĆa sueca centrada en los crĆ©ditos digitales para compras a corto plazo (hasta tres meses) que decidió el despido de 700 empleados.
La desvinculación de una cantidad tan masiva de trabajadores ya es un problema de imagen para la compaƱĆa, pero es peor si se hace todo mal.
¿Qué pasó en Klarna?
Los despidos en Klarna tuvieron mÔs repercusión que los de otras firmas tecnológicas, como los de Netflix, por ejemplo, porque el CEO tomó muy malas decisiones a la hora de la comunicación.
En primer lugar, siguió la poco feliz tendencia de despedir a todos juntos, con un video pregrabado y enviado a correo de los afectados.
En segundo lugar, porque publicó en LinkedIn información personal de 550 de los 700 empleados, lo que podrĆa configurar como una violación de la información pivada y sensible de las personas involucradas.
Despedir trabajadores con un video pregrabado: Āætendencia o error?
Con las desvinculaciones a travĆ©s de un video pregrabado, Klarna se sumó a la cada vez mĆ”s nutrida lista de compaƱĆas que entiende que comunicar de forma personal el fin de una relación contractual con un trabajador es perder el tiempo.
El CEO, Sebastian Siemiatkowski, echó a los 700, cerca del 10 por ciento del total, de una sola vez, con un video en el que culpó al conflicto entre Rusia y Ucrania, a la inflación, a los cambios de hÔbito de los consumidores, a la volatilidad de los mercados y una potencial recesión.
Klarna: datos privados se hacen pĆŗblicos
El otro punto discutible de los despidos en Klarna es el de la publicación de los datos personales de los empleados.
La intención del CEO de Klarna, aparentemente, era positiva: hacer mÔs simple la reinserción de los despedidos en otras empresas.
Siemiatkowski difundió en su perfil de LinkedIn un listado en Google Drive con los nombres de los empleados despedidos, sus cargos, lugares de residencia, enlaces a las cuentas de los empleados en la misma red social profesional, las preferencias relacionadas con el teletrabajo y los correos electrónicos personales.
Recruiting? Please look at this doc. Itās one that makes me sad. Itās one that makes me proud. While the past week has been extremely challenging for all Klarnauts, this list is the biggest opportunity ever given to strengthen your team with super talenthttps://t.co/sSMxOWg9Hm
ā Sebastian Siemiatkowski (@klarnaseb) May 31, 2022
āEspero que otras empresas comprendan la mina de oro que son estos documentos. Los reclutadores deberĆan poner toda su atención en este listado. esta gente es muy capaz y no estarĆ”n disponibles por demasiado tiempoā, escribió Siemiatkowski en LinkedIn.
Ahora lee:
āNo hay compromisoā; Lo despiden y luego se molestan porque no acudió con cliente
Empleado promedio de Google gana unos cuatro millones de pesos al aƱo