-
Cognify ha desarrollado una tecnologĆa pionera que utiliza implantes cerebrales para inducir experiencias simuladas en los delincuentes.
-
El objetivo es transformar la forma en que se rehabilita a los delincuentes.
-
Los delincuentes tendrĆ”n la opción de elegir entre cumplir su condena tradicionalmente o someterse al tratamiento de “Prisión del Futuro”.
Imagina un futuro donde la rehabilitación criminal no se mide en aƱos, sino en minutos. Cognify, una innovadora empresa dirigida por el biólogo molecular y cineasta Hashem Al Ghaili, estĆ” transformando esta visión en realidad con su revolucionario proyecto “Prisión del Futuro”.
La inteligencia artificial (IA) estĆ” transformando cada aspecto de nuestras vidas, desde cómo interactuamos con la tecnologĆa hasta cómo se administran sectores clave como la salud y el transporte. Ahora, la IA tambiĆ©n estĆ” empezando a jugar un papel en Ć”reas inesperadas, como el sistema penal y la rehabilitación de delincuentes, lo que podrĆa revolucionar radicalmente las prisiones y el concepto de justicia.
SegĆŗn un informe de McKinsey, se estima que la IA podrĆa agregar hasta 13 billones de dólares a la economĆa global para 2030, mejorando la eficiencia en sectores como la manufactura, la atención mĆ©dica y los servicios financieros
Desarrollan impactante “Prisión del futuro” que funciona con IA
En un avance revolucionario, el equipo de cientĆficos de Cognify ha presentado un proyecto audaz denominado “Prisión del Futuro”. Este innovador sistema utiliza implantes cerebrales para ofrecer a los delincuentes una experiencia inmersiva que busca transformar su percepción del sufrimiento que causaron a sus vĆctimas. La tecnologĆa, desarrollada bajo la dirección de Hashem Al Ghaili, biólogo molecular y cineasta de Yemen, introduce un enfoque radicalmente nuevo en la rehabilitación criminal.
La propuesta de Cognify es que, en lugar de imponer largas penas de prisión, los delincuentes puedan optar por someterse a una forma de “rehabilitación” que utiliza inteligencia artificial para inducirles recuerdos falsos. Estos implantes cerebrales permiten que los condenados revivan de manera vĆvida el dolor y sufrimiento de sus vĆctimas, generando asĆ una experiencia emocional intensa que tiene como objetivo fomentar la empatĆa y el remordimiento.
El biólogo Al Ghaili argumenta que este mĆ©todo no solo tiene el potencial de acortar las sentencias, sino tambiĆ©n de ofrecer un tratamiento mĆ”s profundo y eficiente que el tradicional encarcelamiento. El objetivo es que los delincuentes, en lugar de ser simplemente castigados, se enfrenten a una simulación de los efectos de sus crĆmenes, con la esperanza de cambiar su comportamiento en un tiempo mucho mĆ”s reducido.
AdemĆ”s de su aplicación en el Ć”mbito criminal, esta tecnologĆa tambiĆ©n podrĆa tener beneficios significativos para personas que enfrentan pĆ©rdidas de memoria, traumas emocionales o trastornos por estrĆ©s postraumĆ”tico. Al proporcionar una herramienta para procesar y entender experiencias dolorosas, es asĆ que Cognify podrĆa ofrecer una nueva esperanza para aquellos que luchan con recuerdos perturbadores.
A pesar del impacto potencial de esta tecnologĆa, Al Ghaili ha subrayado que el uso de los implantes no serĆ” obligatorio. De hecho, los delincuentes tendrĆ”n la opción de elegir entre cumplir su condena tradicionalmente o someterse al tratamiento propuesto por Cognify.
CientĆficos desarrollaron el proyecto “Prisión del futuro” donde los delincuentes recibirĆ”n un implante cerebral que les harĆ” revivir el dolor de sus vĆctimas mediante recuerdos falsos generados por inteligencia artificial, como parte de su rehabilitaciónpic.twitter.com/gGj866ujYO
ā Comunidad Biológica (@Bio_comunidad) August 31, 2024
Este enfoque pretende ofrecer una alternativa que podrĆa revolucionar el sistema de justicia penal y abrir nuevas vĆas para la rehabilitación y el tratamiento psicológico.