Twitter: @FernandaSpread
Los sueƱos de los mexicanos se derrumban poco a poco, el gobierno estƔ acabando con ellos, poner un negocio ya no es cosa fƔcil, cuando alguien quiere poner un negocio, se topa con la reforma fiscal.
En México, hay 975 mil 760 negocios de comercialización de abarrotes al menudeo, y la reforma fiscal los trae en la mira, la cual implica cambios que impactan el funcionamiento de estos negocios pequeños, que forman parte del único sustento de esas familias mexicanas.
El Reporte Global de Emprendedores Amway, asegura que abrir un negocio propio es el sueño del 56 por ciento de los mexicanos. Y estos sueños han aumentado ante la creciente explotación por parte de las empresas nacionales y transnacionales.
Y para muestra un botón, quiĆ©n no conoce las tiendas Oxxo, sĆ, esos establecimientos que ya vemos en cada esquina, esos comercios pertenecen a Femsa, la tercera compaƱĆa pĆŗblica con mĆ”s empleados en el paĆs.
Tan sólo mil 400 pesos
El corporativo tiene 111 mil 816 empleados, el salario promedio es de mil 400 pesos quincenales. Es preocupante que las “grandes empresasā se aprovechen de la situación por la que atraviesa nuestro paĆs.
Es bastante reñida la competencia entre Súper k, Extra, 7 Eleven y Oxxo, pues las tiendas de conveniencia Oxxo han multiplicado su presencia en México.
Datos de Euromonitor International destacan que en nuestro paĆs, operan 21 mil 70 tiendas de conveniencia que generan ingresos anuales por 10 mil 794 millones de dólares.
En 2014 en el lugar nĆŗmero uno dentro del mercado se encontraba Oxxo con 12 mil 853 unidades; 7-Eleven con cerca de mil 750 establecimientos; y CĆrculo K con mil 64 puntos de venta.
Mientras que algunas empresas privadas pagan muy bajos sueldos a sus empleados, el gobierno no ayuda en nada y ahora los mexicanos que quieran emprender un negocio tienen que cumplir con una serie de requisitos.
El avance de la tecnologĆa
Una encuesta realizada por la CÔmara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) concluye que sólo el 13 por ciento de los pequeños comerciantes sabe que ahora forma parte de otro esquema fiscal.
āAhora, la autoridad espera que durante este lustro el pequeƱo contribuyente pueda aprender la cultura fiscal y el manejo del nuevo sistema, el cĆ”lculo y el desglose de IVA, ISR, IEPS y sus demĆ”s obligaciones patronalesā, seƱala la Canacope.
El RĆ©gimen de Incorporación Fiscal (RIF) busca empadronar a las personas fĆsicas y negocios con ingresos menores a 2 millones de pesos. Los contribuyentes que pertenecĆan a la figura de Repecos migraron automĆ”ticamente al nuevo esquema y deberĆ”n Inscribirse en el RFC, conseguir una contraseƱa, emitir facturas y presentar declaraciones bimestrales. Como facilidad para la integración, el esquema permite una exención de 100% sobre el ISR el primer aƱo, 90% el segundo aƱo y asĆ sucesivamente.
Echemos un vistazo al comercio electrónico, o e-commerce
El comercio electrónico, o e-commerce, es un mercado que genera cada aƱo, miles de millones de pesos y que cada vez alcanza a mĆ”s internautas en nuestro paĆs.
El āEstudio Comercio Electrónico en MĆ©xico 2015ā, destaca que el aƱo pasado generó mĆ”s de 162 mil millones de pesos en movimientos, un incremento del 34 por ciento comparado con el 2013, y alcanzó una cifra histórica del 75 ciento de los usuarios de Internet en nuestro paĆs.
Lo anterior demuestra que tres de cada cuatro usuarios de Internet en MƩxico han realizado al menos una compra por Internet.
Asimismo, seƱala que el consumidor electrónico es joven, entre 18 y 34 aƱos, y que ademĆ”s es multiplataforma, ya que el 50 por ciento poseen tres dispositivos desde los cuales realizan compras en lĆnea.
De acuerdo con un estudio realizado por Nielsen, compaƱĆa global en información y medición, mĆ”s de 150 mil personas obtienen todo o gran parte de sus ingresos de las ventas que realizan a travĆ©s de MercadoLibre.
En MĆ©xico, cada dĆa mĆ”s personas buscan la forma de generar dinero a travĆ©s de Internet, de hecho, en sus ratos libres cientos de personas suben algĆŗn producto o servicio para ofrecerlo al mercado.
Actualmente, Estados Unidos se encuentra en el primer puesto del Ćndice Global Retail e-commerce (de A.T. Kearney) debido a un crecimiento continuo y a la mejora de la confianza de los consumidores. Y nuestro paĆs se posiciona en el lugar nĆŗmero 17.
Debemos de tomar en cuenta que la internacionalización; el auge de la distribución online; consumidores conectados permanentemente; y la necesidad de estrategias adecuadas, son los cuatro temas principales que influyen en los resultados del Ćndice de este aƱo.
El desempleo continĆŗa latente
Esto no es tan sencillo, todos los dĆas la mayorĆa de los mexicanos salimos a trabajar para mejorar nuestra calidad de vida, trabajamos para crecer profesionalmente y ganar mĆ”s dinero, sin embargo, a diario cientos de personas son despedidas de sus empleos, lo que incrementa la tasa de desempleo.
En México el desempleo se incrementó 4.4 por ciento en abril de este año, es decir, 0.2 puntos porcentuales mÔs que el mes pasado, asegura la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Nuestra nación ocupa la cuarta tasa de desempleo mÔs baja de la región, luego de estar en la tercera posición. Japón se mantuvo en el primer sitio con una tasa de desempleo de 3.3% en abril, una disminución frente al 3.4% registrado en marzo pasado.
Ante esas cifras escalofriantes, es importante emprender un negocio, pues la generación de empleos va a la baja y el dinero no alcanza.
Y aunque la campaƱa de “Pepe y ToƱo”Ā realizada por el Consejo de la Comunicación, propicia un espĆritu empresarial entre las nuevas generaciones, no es suficiente, deberĆan de asesorarlos y apoyarlos en la generación deĀ ideas para emprender un negocio.
El Gobierno Federal, a travĆ©s de su programa āTu primer crĆ©ditoā ayuda con 40 mil hasta 80 mil pesos a cualquier emprendedor que lo solicite. Aunque bajo ciertas condiciones.
Las opciones se encuentran en la mesa, ahora sólo depende de ti, ¿estÔs dispuesto a poner tu negocio?