SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Derriten a Kinder en redes sociales por poner a niƱo africano en caja

El tema racial en publicidad es un tema que ha sido medido por medios como The Fashion Spot, que en un reciente estudio reveló que solamente un 8.3 por ciento de los anuncios de moda utilizó a modelos de tez negra en la temporada de primavera 2016.

La ocurrencia que tuvieron chocolates Kinder de mostrar los rostros infantiles de los jugadores de la selección nacional de Alemania en los empaques de sus chocolates, elevó el termómetro en redes sociales con que se mide la temible relación discriminación y publicidad.

Como parte de una estrategia de timing, de cara a la celebración de la Eurocopa, la marca de chocolates mostró entre los rostros de los jugadores, el de Emmanuel Boateng, centrocampista originario de  Acra, Ghana.

Este es el anuncio con que Kinder presentó sus nuevos empaques:

El hecho fue criticado por el movimiento Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente (Pegida), que en su pĆ”gina de Facebook generó todo tipo de comentarios como el que la estrategia de marketing ā€œtrata de engaƱarlos para aceptar cualquier tipo de basura como normal. Pobre Alemaniaā€, cita uno de los comentarios.

Card

La ocurrencia vuelve a poner a la marca alemana de chocolates dentro de las críticas en redes sociales, luego de que se diera a conocer que en Chile se prohibirÔ la venta de Huevo Kinder, ante los altos índices de sobrepeso infantil que registra esa nación.

Al margen de lo que ocurrió en Chile, esta no es la primera vez que un anuncio genera polémica por incluir diversidad racial dentro de su ejecución publicitaria.

Recientemente la marca de ropa Old Navy protagonizó una polémica en redes sociales luego de que uno de sus anuncios estaba protagonizado por una familia integrada por un hombre de raza blanca, junto a una mujer y un niño afroamericanos.

Un dato que ayuda a ubicar este fenómeno de discriminación que reacciona ante una ejecución publicitaria, es pensar en un escenario de consumo donde países como Estados Unidos reportan que ocho por ciento de los millonarios que habitan el país son de origen afroamericano, de acuerdo a datos de Annalect e Ipsos (2013).

Ante este escenario la conclusión que puede hacerse es que los estilos de vida y fenómenos sociales que reaccionan ante estrategias publicitarias que buscan implementar nuevos conceptos raciales en sus historias, la forma en que las marcas estÔn sumÔndose a la conversación de estas polémicas es un campo donde se pueden medir estas interacciones y encontrar nuevas oportunidades de sumar consumidores.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.