La ocurrencia que tuvieron chocolates Kinder de mostrar los rostros infantiles de los jugadores de la selección nacional de Alemania en los empaques de sus chocolates, elevó el termómetro en redes sociales con que se mide la temible relación discriminación y publicidad.
Como parte de una estrategia de timing, de cara a la celebración de la Eurocopa, la marca de chocolates mostró entre los rostros de los jugadores, el de Emmanuel Boateng, centrocampista originario de Acra, Ghana.
Este es el anuncio con que Kinder presentó sus nuevos empaques:
El hecho fue criticado por el movimiento Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente (Pegida), que en su pĆ”gina de Facebook generó todo tipo de comentarios como el que la estrategia de marketing ātrata de engaƱarlos para aceptar cualquier tipo de basura como normal. Pobre Alemaniaā, cita uno de los comentarios.
La ocurrencia vuelve a poner a la marca alemana de chocolates dentro de las crĆticas en redes sociales, luego de que se diera a conocer que en Chile se prohibirĆ” la venta de Huevo Kinder, ante los altos Ćndices de sobrepeso infantil que registra esa nación.
Al margen de lo que ocurrió en Chile, esta no es la primera vez que un anuncio genera polémica por incluir diversidad racial dentro de su ejecución publicitaria.
Recientemente la marca de ropa Old Navy protagonizó una polémica en redes sociales luego de que uno de sus anuncios estaba protagonizado por una familia integrada por un hombre de raza blanca, junto a una mujer y un niño afroamericanos.
Oh, happy day! Our #ThankYouEvent is finally here. Take 30% off your entire purchase: https://t.co/nGQ9Pji1pN pic.twitter.com/vq4mIczm6A
— Old Navy Official (@OldNavy) 29 de abril de 2016
Un dato que ayuda a ubicar este fenómeno de discriminación que reacciona ante una ejecución publicitaria, es pensar en un escenario de consumo donde paĆses como Estados Unidos reportan que ocho por ciento de los millonarios que habitan el paĆs son de origen afroamericano, de acuerdo a datos de Annalect e Ipsos (2013).
Ante este escenario la conclusión que puede hacerse es que los estilos de vida y fenómenos sociales que reaccionan ante estrategias publicitarias que buscan implementar nuevos conceptos raciales en sus historias, la forma en que las marcas estÔn sumÔndose a la conversación de estas polémicas es un campo donde se pueden medir estas interacciones y encontrar nuevas oportunidades de sumar consumidores.