SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

profesionales de las RRPP
Carlos Bonilla

DepresiĆ³n y sentimiento de soledad, otras secuelas de la pandemia

El aislamiento al que obligĆ³ la pandemia por COVID-19 ha tenido efectos psicolĆ³gicos negativos que incluyen sĆ­ntomas de estrĆ©s postraumĆ”tico, confusiĆ³n e ira.

La pandemia COVID-19 se ha identificado como un desencadenante del aumento del sentimiento de soledad y el aislamiento social entre las personas, debido a la limitaciĆ³n de movilidad, como la limitaciĆ³n del contacto con sus seres queridos, amigos y actividades de ocio y tiempo libre.Ā 

El aislamiento al que obligĆ³ la pandemia por COVID-19 ha tenido efectos psicolĆ³gicos negativos que incluyen sĆ­ntomas de estrĆ©s postraumĆ”tico, confusiĆ³n e ira. Es evidente que la soledad se asocia fuertemente con un empeoramiento simultĆ”neo de la depresiĆ³n, la ansiedad, las preocupaciones sobre el coronavirus y la salud.

El escritor Jorge CarriĆ³n dice que ā€œen la pandemia de la Covid-19 nos hemos hecho muy conscientes de que sufrĆ­amos una enfermedad epidĆ©mica porque nos afectaba biolĆ³gicamente y nos daba fiebre, tos, problemas respiratorios; pero hay otra pandemia que ya dura mĆ”s tiempo, que la OrganizaciĆ³n Mundial de la Salud ha reconocido como tal, que es la soledad. Nos afecta de un modo mĆ”s invisible en tĆ©rminos psiquiĆ”tricos, y lo que ha ocurrido con la pandemia biolĆ³gica de la Covid-19 es que ha acelerado la pandemia psicolĆ³gica de la soledadā€.

Un estudio realizado por los investigadores Arantxa SuĆ”rez Medrano Colinas y Roberto NiƱo de Rivera, del Departamento de PsicologĆ­a de la Universidad Iberoamericana para observar las implicaciones de la soledad en ansiedad y depresiĆ³n de jĆ³venes mexicanos en el contexto de la pandemia, con la participaciĆ³n de 172 usuarios de telefonĆ­a celular, cuyas edades oscilaban entre los 18 y 31 aƱos, residentes en MĆ©xico, revelĆ³ que las herramientas digitales podrĆ­a ser unĀ  factor protector para la ansiedad y depresiĆ³n. En la ampliaciĆ³n del estudio se encontrĆ³ que percepciĆ³n de soledad incrementa los indicadores relacionados con la depresiĆ³n y la ansiedad, sobre todo durante un periodo de confinamiento.

En PsicologĆ­a, se denomina como soledad un sentimiento que nace de la percepciĆ³n subjetiva de una persona sobre el hecho que las relaciones que establece en su entorno no son tan satisfactorias e Ć­ntimas (cercanas) como desearĆ­a y estĆ” vinculada a los sentimientos de incomprensiĆ³n, tristeza e inseguridad.

Los factores emocionales que se relacionan con el aislamiento social y con la prohibiciĆ³n de actividades sociales en adolescentes son: la imposibilidad de asistir a eventos sociales, el distanciamiento de familiares cercanos y la pĆ©rdida de estructura en la rutina son factores causales de depresiĆ³n, entendiendo Ć©sta como un trastorno mental que se caracteriza por la

presencia de tristeza, pĆ©rdida de interĆ©s o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueƱo o del apetito, sensaciĆ³n de cansancio y falta de concentraciĆ³n.

El estrĆ©s provocado por la pandemia interfiere con la capacidad de anĆ”lisis del individuo, afectando su funcionalidad.Ā  Existen estudios en torno al fenĆ³meno de soledad y sus implicaciones en los adolescentes. Sin embargo, aĆŗn no hay suficiente informaciĆ³n en relaciĆ³n con el fenĆ³meno del distanciamiento social especĆ­ficamente.

Datos publicados por la revista Coyuntura DemogrĆ”fica revelan que la crisis sanitaria por Covid-19 ha impactado en la salud mental de la poblaciĆ³n. Se muestra un aumento en la prevalencia de depresiĆ³n entre 2018 y 2020, y un descenso desde mediados de ese Ćŗltimo aƱo. Quienes son mayormente afectadas por la depresiĆ³n son las mujeres y personas con niveles socioeconĆ³micos menores. Los resultados del estudio en que se basan evidencia las afectaciones emocionales de la pandemia como una vĆ­a adicional de profundizaciĆ³n de las inequidades sociales.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.