-
Las tiendas minoristas en México experimentan un crecimiento constante, con un aumento del 5 por ciento anual en ventas, impulsado por la diversificación de productos y estrategias de marketing efectivas.
-
La digitalización ha transformado las tiendas minoristas, con un incremento del 20 por ciento en las ventas en lĆnea. El anĆ”lisis revela que la comodidad y la variedad impulsan esta tendencia.
-
Ā Estrategias de lealtad y programas de recompensas han elevado la fidelidad del cliente en tiendas minoristas, con un 70 por ciento de los consumidores participando activamente en estas iniciativas.

Las tiendas minoristas en MĆ©xico conforman un vibrante ecosistema que ha experimentado cambios significativos en los Ćŗltimos aƱos. Con un mercado diversificado y consumidores cada vez mĆ”s exigentes, el panorama minorista refleja la dinĆ”mica de una economĆa en constante evolución.
En cuanto a estadĆsticas, el crecimiento anual del sector minorista se sitĆŗa en un saludable 5 por ciento, impulsado en gran medida por la creciente urbanización y la expansión de la clase media. El comercio electrónico ha emergido como un jugador clave, registrando un aumento del 20 por ciento en las ventas en lĆnea. Este fenómeno se atribuye a la conveniencia que ofrece a los consumidores, respaldada por estrategias efectivas de marketing digital.
El anĆ”lisis revela que la diversificación de productos es un factor crucial para el Ć©xito de las tiendas minoristas. Aquellas que han logrado adaptarse y ofrecer una amplia variedad de productos, desde artĆculos de uso diario hasta productos especializados, han experimentado un crecimiento mĆ”s pronunciado. Las estrategias de fidelización tambiĆ©n juegan un papel crucial, con aproximadamente el 70 por cientoĀ de los consumidores participando activamente en programas de lealtad y recompensas.
No obstante, el panorama no estĆ” exento de desafĆos. La competencia feroz, tanto en el espacio fĆsico como en el digital, impulsa a las tiendas a innovar constantemente. La personalización de la experiencia del cliente, la implementación efectiva de tecnologĆas como la inteligencia artificial y la adaptación a las cambiantes preferencias del consumidor son Ć”reas clave en las que las tiendas minoristas estĆ”n centrando sus esfuerzos.
Cabe destacar que el dinamismo del mercado minorista en MĆ©xico refleja la intersección de la tradición y la innovación. Aquellas tiendas que pueden adaptarse a esta dualidad estĆ”n bien posicionadas para aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafĆos que presenta este emocionante paisaje minorista.
Denuncia calvario para cancelación de compra en Soriana
Por medio de redes sociales una consumidora adquirió pañales para bebé mediante la aplicación de Soriana, sin embargo, una chica se contacto con ella para comentarle que el producto solicitado estaba agotado, por lo que ofreció otra marca, pero la cliente asegura que le pidió cancelar el pedido, pero jamÔs hubo un reembolso.
La chica expuso los hechos a través de Twitter en donde muestra toda la conversación.
Compré unos pañales a través del portal web y me contacta Nadia Jiménez de Nova de la sucursal 953 ubicada en CuautitlÔn Izcalli para informarme que ya no tienen en existencia, me ofrece otro producto que no me interesa y le pido la cancelación de mi compra.
Adjunto evidencia: pic.twitter.com/Cc2cNk3nFZ
ā Lizeth Ruiz (@lizetharr) November 22, 2023
“ComprĆ© unos paƱales a travĆ©s del portal web y me contacta Nadia JimĆ©nez de Nova de la sucursal 953 ubicada en CuautitlĆ”n Izcalli para informarme que ya no tienen en existencia, me ofrece otro producto que no me interesa y le pido la cancelación de mi compra”, aseguró la cliente vĆa Twitter.
En comparación con otras marcas que han presentado problemas de reembolso es Mercado Libre, quienes hace unos años se tardaron en mandar el número de folio al cliente de una cancelación para que este hiciera su reclamo al banco, sin embargo, la empresa lo atendió y le pidió disculpas por lo que el chico pudo recuperar su dinero.
Ahora lee
āSi votaste a Milei, no me hablesā: ĀæperderĆas clientes por razones polĆticas?
Asà de sucias y con bacterias estÔn las latas de refrescos en las tiendas