- Una campaña llamada “Emoji Dentista” busca crear un emoji que represente a los dentistas en el mundo digital.
- La iniciativa es impulsada por una red de clínicas para unir a dentistas y ciudadanos en torno a la salud bucodental.
- Los emojis son muy usados en la comunicación digital, y la campaña busca aprovechar esta tendencia para promover la salud oral y la prevención.
En una iniciativa que busca combinar la tecnología con la salud, un grupo de profesionales de la odontología españoles lanzaron una campaña para reclamar la creación de un emoji que los represente en las plataformas digitales.
La campaña, denominada “Emoji Dentista”, es impulsada por la red de Clínicas W, con el objetivo de unificar a dentistas y ciudadanos en torno a la importancia del cuidado bucodental.
La acción surgió en el marco del Día Internacional del Dentista, que se celebra cada 9 de febrero, buscando visibilizar la labor de un sector que se considera un “canalizador de la salud general, el bienestar y la felicidad”.
La propuesta se alinea con las tendencias actuales de comunicación, donde los emojis juegan un papel fundamental en la interacción digital.
El poder de un emoji en la comunicación digital
El uso de emojis se ha extendido, de eso no hay dudas. Según el Unicode Consortium, el 92% de los usuarios de internet los utilizan.
Por caso, diariamente, se envían más de 10 mil millones de emoticonos en plataformas como Instagram y WhatsApp.
No son solo los jóvenes quienes adoptan esta forma de comunicación; tanto Millennials como la Generación Z son usuarios habituales, y los adultos los incorporan cada vez con mayor frecuencia al interactuar en grupos.
Un análisis de la Universidad Politécnica de Valencia apuntado por RW este lunes 10 de febrero revela que el 23% de los mensajes de texto están compuestos únicamente por emojis y un 14% combinan texto e iconos.
Si estás en el mundo del marketing y la publicidad, sabes que estos datos son una clara señal del potencial que tienen los emojis para conectar con el público de una manera directa y amigable.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Clínicas Dentales Jorge Mato (@clinicadentaljorgemato)
Más allá de la imagen
La iniciativa “Emoji Dentista” va más allá de la simple representación visual, al menos eso dicen sus impulsores.
Los creativos consideran que este emoji puede ser una herramienta poderosa para fomentar la educación sobre la salud oral y normalizar las revisiones periódicas desde edades tempranas.
La creación e inclusión de este emoticono sería, además, una herramienta poderosa para fomentar la educación sobre la salud oral y normalizar las revisiones periódicas desde edades tempranas con el objetivo de fomentar la prevención, dicen entre los argumentos.
La idea es que, a través de un símbolo sencillo y cotidiano, se pueda promover una cultura de cuidado bucodental desde la infancia, disminuyendo la necesidad de tratamientos complejos en el futuro.
Estrategia de difusión
La campaña no solo se centra en la creación del emoji, sino que también busca generar una participación activa de la comunidad.
Desde la red de Clínicas W, se invita a descargar y compartir el video de la campaña usando el hashtag #EmojiDentista, con el objetivo de generar viralidad y amplificar el mensaje. Además, se habilitó la plataforma www.emojidentista.com para que los interesados puedan sumarse.
El sector odontológico, con más de 42.000 dentistas colegiados en España y cerca de dos millones en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, busca con esta iniciativa un acercamiento a la población, aprovechando las herramientas de comunicación que ofrece el mundo digital.
Reclamo de emoji: antecedentes hay muchos
Varias campañas publicitarias se enfocaron en la creación de nuevos emojis para promocionar marcas, causas sociales o productos.
- McDonald’s en 2015 lanzó una campaña para promover la creación de un emoji de Big Mac, buscando generar conversación en redes sociales. Aunque no logró que Unicode lo aprobara, la campaña impulsó la interacción con los usuarios.
- Pepsi en 2016 diseñó una serie de emojis personalizados y los incluyó en sus latas y botellas en más de 100 mercados. También lanzó un teclado de emojis propio para dispositivos móviles, buscando conectar con un público joven.
- El gobierno finlandés creó una serie de emojis oficiales para representar su cultura, como el sauna, los “aurora boreales” y Nokia 3310. Fue una campaña de branding nacional que ayudó a reforzar la identidad del país en el mundo digital.
- La marca Dove desarrolló emojis de mujeres con cabello rizado como parte de su campaña de inclusión y autoestima, respondiendo a la falta de representación de distintos tipos de cabello en los emojis estándar.
Ahora lee:
Cliq, la aplicación que ayuda en la “crisis de la soledad”
CEO de Google DeepMind: DeepSeek es bueno, pero…
Trump anunció aranceles del 25% para el aluminio y el acero: cómo afecta a México