Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Demandan a PlayStation por alza de precios en videojuegos digitales

PlayStation fue demandado por un grupo colectivo de personas tras ser acusado de inflar precios en sus videojuegos digitales.
  • Segú el IFT, al menos el 48 por ciento de los consumidores mexicanos prefiere PlayStation.

  • La empresa de PlayStation fue demandada por un colectivo tras los presuntos alzas de precios en su tienda.

  • De acuerdo a Capterra al menos el 95 por ciento de compradores ha identificado un alza de precios.

La empresa de PlayStation recibió una demanda por parte de autoridades de Holanda, esto luego de que dicho país descubriera por medio de un análisis que la marca inflaría los precios de los videojuegos digitales, por lo que decidieron subir el tema a los tribunales.

De acuerdo a datos del IFT, al menos el 48 por ciento de los jugadores prefiere una consola de PlayStation, mientras que el 51 por ciento de estos son mujeres.

Demandan a PlayStation por sus precios en videojuegos.

Por medio de la Fundación Massaschade & Consument, una organización de consumidores holandesa, ha iniciado una demanda colectiva contra Sony, la cual la  denuncia, se centra en el supuesto abuso de mercado por parte de PlayStation Store, acusándola de inflar los precios de los juegos de manera artificial.

Según la demanda, los juegos en la PS Store son aproximadamente un 47 por ciento más caros que sus versiones físicas,  según la fundación, se traduce en un sobreprecio que no beneficia al consumidor.

La denuncia sugiere que la dominante presencia de PS4 y PS5 en el mercado ha permitido a Sony inflar los precios artificialmente, aprovechando el 30 por ciento de comisión que la empresa obtiene por cada venta en su tienda.

Los demandantes esperan que Sony se vea obligada a permitir que otras tiendas digitales vendan juegos de PlayStation, lo que abriría la puerta a la competencia y posiblemente a precios más bajos para los consumidores.

Precios injustificados

Cuando los consumidores perciben que los precios de ciertos productos son injustificados, pueden reaccionar con desconfianza y alejarse de la marca. Esta percepción se genera cuando el costo de un artículo o servicio no parece corresponder con su calidad, funcionalidad o beneficios reales.

En algunos casos, las empresas justifican los aumentos por factores externos como inflación, escasez de materiales o costos de producción, pero cuando estas explicaciones no convencen a los clientes, la reputación de la marca puede verse afectada.

KFC sale de su ciudad natal para mejorar experiencias en clientes

El impacto de los precios elevados sin justificación clara puede llevar a que los consumidores busquen alternativas en la competencia o incluso boicoteen a la marca en redes sociales.

La transparencia en la comunicación sobre la estructura de costos y el valor agregado de un producto es clave para evitar este tipo de conflictos. Además, en una era donde la información es accesible, los compradores comparan precios y exigen razones válidas para pagar más.

Tesla

Un ejemplo reciente es el de Tesla, que ha enfrentado críticas por sus constantes cambios de precio en distintos modelos de autos eléctricos.

A pesar de la innovación tecnológica que ofrece la marca, algunos consumidores han expresado su frustración por los aumentos repentinos y la falta de estabilidad en la estrategia de precios, lo que ha generado incertidumbre en el mercado.

Lee también:

Características que NO fueron integradas en el nuevo iPhone 16E

KFC sale de su ciudad natal para mejorar experiencias en clientes

¿Quién es el dueño de PRIME? La bebida energética que compite directamente con Gatorade

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.