El email marketing es una herramienta eficaz, rÔpida y económica para realizar campañas publicitarias directamente a través de correo electrónico. En general el uso del correo electrónico es el medio idóneo para realizar cualquier tipo de acción de marketing one to one.
Se envĆan mensajes de correo electrónico a usuarios que han solicitado información sobre productos, servicios, promociones, etc.
El exitoso Email Marketing te ayuda a:
-
Incrementar las ventas
-
Reducir los costos de marketing
-
Construir la lealtad de los clientes
-
Acortar el ciclo de ventas
-
Generar mayores reventas
-
Optimizar el tiempo al hacer automƔtica la mercadotecnia
Proceso de una CampaƱa de Email Marketing
1. CREAR UNA BASE DE DATOS OPT-IN. Tu sitio web debe estar preparado para captar los mails de tus visitas de alguna forma, e ir creando una base de datos (de permiso) para poder hacer campañas de email. Segmenta lo mejor que puedas tu captación de email para que puedas a su vez trabajar campañas de email marketing segmentadas. Piensa ¿A quién le vas a enviar tus campañas? ¿A toda tu lista o a un segmento?
2. ELABORAR UN PLAN ESTRATĆGICO DE ACCIĆN. Este plan no debe ser nada complicado, sencillamente tienes que definir cuatro aspectos bĆ”sicos: a) Propósito por el cual vas a enviar mails; b) Metas que quieres conseguir por este medio; c) Frecuencia de tus emails y d) Calendario de acciones y fechas lĆmites a seguir.
3. DESARROLLO DEL EMAIL. Existen estrategias especĆficas para elaborar un email, contenidos que deben tomarse en cuenta como la cabeza, el renglón de asunto, el contenido, el diseƱo y sobretodo la estrategia que usaras para atraer la atención: ofertas limitadas, felicitaciones, Newsletter, etc. SegĆŗn la estrategia que vayas a ocupar el desarrollo del contenido serĆ” diferente, al igual que depende del segmento de tu lista a quien vaya dirigido y el producto o servicios que vayas a comunicar. ĀæComunicas a un cliente o prospecto? ĀæEstĆ”s informando, promocionando o vendiendo?
4. ENVĆO DEL EMAIL. Ya que estĆ” listo tu email, ahora lo debes enviar, existen muchos sistemas y empresas que te apoyan a administrar los envĆos de campaƱas de email, se llaman ESP y entre los que te recomiendo estĆ” Mailchimp y Constant Contact. Por favor NO USES Outlook para tus campaƱas de email marketing.
5. RASTREAR RESULTADOS. AquĆ es donde encuentras la mayor diferencia entre el Email Marketing y el sólo mandar mails. El Email Marketing te proporciona resultados inmediatos de la efectividad de tu campaƱa, podemos decirte quiĆ©n recibió el mail, a quĆ© hora lo abrió, quiĆ©n los abrió, quiĆ©n no lo ha hecho, cuĆ”ntos clicks se hicieron a tus links y a cuĆ”les de ellos, etc. Toda esta información te sirve para poder mejorar cada vez mĆ”s tus envĆos y conseguir mejores resultados.
Como ves elaborar una campaƱa efectiva de Email Marketing es mucho mƔs que enviar mails con imƔgenes anexas.
Otro de los factores que debes considerar seriamente entes de hacer Email Marketing es saber la diferencia entre Ʃste y el Spam.
Permission Email Marketing vs. Spam
El email marketing es una herramienta muy eficaz porque implica el consentimiento y la predisposición del usuario de querer conocer mĆ”s información sobre los productos, servicios, novedades, promociones etc, del anunciante. Es decir siempre que se usa esta tecnologĆa, implica que se dispone del consentimiento del usuario de querer conocer información.
Sin embargo, ha aparecido una polĆ©mica alrededor del envĆo de emails porque existen agentes que los envĆan a usuarios que no han dado su consentimiento. Este tipo de actividad ha recibido el nombre, en el argot de Internet de SPAM o correo basura. Debe remarcarse que no hay que confundir la acción de enviar emails a usuarios que han dado su consentimiento de forma expresa y previa, con la acción de enviar emails indiscriminadamente. El permission email marketing es una herramienta que parte del consentimiento del usuario.
Esta acción, la del SPAM, estÔ castigada por la legislación mexicana, no se diga la europea o la americana, las cuales estÔn mucho mÔs avanzadas en materia de legislación que nosotros.