Bruselas, Bélgica.- En el II Encuentro anual con los medios organizado por el Parlamento Europeo, numerosos legisladores se han mostrado partidarios de la autorregulación publicitaria de los medios de comunicación, entre ellos el europarlamentario austriaco Paul Rübig, quien ha expresado su apoyo a que se permita la publicidad de cualquier producto o servicio legal, sin que tengan que ser restringidos por los entes gubernamentales, ademÔs de aseverar que, para la competitividad y la independencia de los medios, el valor añadido que brida la publicidad es una factor determinante.
El apoyo a la autorregulación publicitaria y el papel que Ć©sta juega como factor de desarrollo son parte de los resultados del encuentro de los medios con el Parlamento Europeo en la que participaron, bajo el lema āEl papel de la publicidad como motor de la innovación y el desarrolloā las nueve principales asociaciones europeas de medios de comunicación y diversas agencias publicitarias; quienes tambiĆ©n seƱalaron que la publicidad es importante por los ingresos que genera ya que estos contribuyen a la creación de contenidos de calidad al mismo tiempo que ofrece un panorama mediĆ”tico europeo independiente, diverso y plural.
Los representantes de las asociaciones de medios privados solicitaron a los europarlamentarios la creación de un marco normativo flexible, al mismo tiempo que seƱalaban que la autorregulación es un modelo responsable y sostenible, tal como ha demostrado hasta ahora la industria publicitaria cuando se aplica un esquema de esta Ćndole.
Durante la inauguración del encuentro tambiĆ©n fueron presentados los resultados preliminares del estudio de la consultora McKinsey & Co: āPublicidad y crecimiento económicoā, en el cual se destaca el eterno dilema acerca de como la situación económica, cuando es poco favorable influye negativamente sobre el volumen de inversiones publicitarias, pero expresa que tambiĆ©n se produce la relación de causa y efecto a travĆ©s de la cual la actividad publicitaria puede jugar un importante rol en la promoción de las actividades empresariales y el crecimiento macroeconómico, tal como se seƱala en El Mundo.es.
En dicha investigación,Ā las primeras proyecciones mostrarĆan que la publicidad contribuye entre el 10 y el 15 por ciento al crecimiento económico, mientras que esta cifra pudo haber llegado hasta un 20 por ciento durante los diez Ćŗltimos aƱos en los paĆses del G20. SegĆŗn este informe los porcentajes de contribución al crecimiento económico podrĆan aumentar en un futuro próximo gracias a la publicidad online y a los efectos que Ć©sta tiene como factor de estimulación indirecto para gran parte de los sectores económicos.