Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

outsourcing-liderazgo
Arturo Ortiz

Decálogo del cliente ideal

El cliente perfecto no hace pitch, busca a un proveedor por su experiencia, historial y conexión que se haga por las juntas necesarias y acercamiento pertinente de hasta una licitación formal.

Me ha tocado leer diferentes artículos que hablan de cómo debería o podría ser la agencia ideal, qué es lo que debe mejorar, qué debe ofrecer y cómo debería ejecutar. Pero, no recuerdo haber encontrado algo que hable del cliente ideal para una agencia, una marca, empresa o asociación que más que un cliente sea un aliado o cómplice.

Ojo, este artículo no pretende justificar a las malas agencias ni generalizar a los clientes, por eso más que puntualizar en las áreas de oportunidad de la relación entre cliente y agencia más bien lo abordaré desde un lado, positivo y tal vez hasta un tanto divertido y satírico, respecto a lo que para las agencias sería el cliente ideal.

Para que realmente lo sea, debería cumplir con todos o al menos la mitad de los siguientes puntos:

1. El cliente perfecto no hace pitch, busca a un proveedor por su experiencia, historial y conexión que se haga por las juntas necesarias y acercamiento pertinente de hasta una licitación formal, sin concurso especulativo con el desarrollo completo donde todos pierden. No trata de abusar, sino de ser justo y es empático con la agencia. 

  1. El aliado ideal realmente nos ve como aliados y no como proveedor o enemigo. Nos aprovecha al cien sin intentar explotarnos, entiende lo que conlleva el trabajo que hacemos y que detrás de la agencia hay muchos humanos y detrás de cada uno hay una familia.
  2. Es organizado, previene, planea y le gusta llenar briefs para tener una mayor claridad a lo que se quiere, se trabaja y fomenta una claridad de expectativas. 
  3. Se involucra. No sólo comanda, sino que es parte del proceso, se emociona, aporta y va dando una clara dirección rumbo a sus objetivos.
  4. Mide y tiene claridad de resultados. No solo para entrar a festivales, sino para documentar y poder generar un tracking de lo que se pretende alcanzar, así como el ROI y el business intelligence. 
  5. Busca consejos y se deja aconsejar. Nadie lo sabe todo y aunque sé que los aliados son los expertos de su marca y categoría, dos ideas piensan mejor que una y nunca se sabe de dónde vendrán las mejores ideas, como dice siempre Sergio López, “un buen cliente no busca una agencia obediente, sino, una que cuestione, que proponga y que ayude a conseguir los resultados deseados”.
  6. Es exigente. Sí lo leyeron bien, un cliente ideal, sabe lo que contrató, tiene claridad del acuerdo de nivel de servicios y no solo lo utiliza sino que es exigente y eso está bien, es mejor que se cumpla a full lo establecido a quedar debiendo y que se quede con un sabor amargo y que pueda poner en riesgo la continuidad de la cuenta.
  7. Tiene poder de decisión. Esto no siempre depende de la persona en el cargo, pero hay veces que a pesar de estar empoderados, no hay agilidad. Si hay una claridad en la estrategia y un trabajo desarrollado en conjunto con una mezcla de seniority en la toma de decisiones, se avanza de una forma espectacular. 
  8. Es proactivo y fomenta la proactividad. Le gusta ir más allá, le encanta que se le presente proactividad y es tan inquieto o más que la agencia. 
  9. Sabe reconocer aciertos y errores. Aplaude los buenos resultados y reconoce cuando algo no estuvo bien planteado o cuando se pidieron cambios que no debían ir o cualquier error posible. 

Si eres agencia, ¿cómo ves? ¿Me faltó o sobró algo? Si eres anunciante, cliente, o suena mejor, brand manager que tienes a las agencias a tu cargo, ¿qué opinas?

Si queremos tomar esto del lado humorístico, les dejo dos videos que acaban de ilustrar lo que enuncia la relación entre agencia y cliente, disfrútalos.

Comentarios, dudas o reclamaciones: [email protected] 

Arturo Ortiz, CEO Birth Group 

www.birth.mx

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.