Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Mesa editorial Merca2.0

¿De parte de quién…?

-Tome asiento- me dijo el presidente de la compañía de productos para redes que me acababa de contratar y, lo hacía, no bien había entrado a su oficina aquella mañana de julio. Aceptando, cosa que hice algo nervioso en la única silla frente a él, esperé que iniciara la charla.

-Alejandro -comenzó sin preámbulos o saludo- en esta empresa tenemos una “regla de oro” que espero, ahora que eres parte de nuestra familia, conozcas y apliques con tus colaboradores como director de país.

Más notas relacionadas:
Administra adecuadamente tu perfil empresarial de Twitter
Cómo saber si necesitas una agencia o puede hacer Social Media en casa
Compras en Internet: Juzga a un libro por su portada

Le miré atento esperando un aforismo de tamaño mayúsculo o un concepto sagrado emanado del génesis de la empresa. Me desplacé hacia el borde frontal de la silla a modo de honrar así, el precepto sagrado que habría de escuchar.

-En la empresa -continuó- cada vez que se contesta un teléfono, no preguntamos “de parte de quién”.

Me quedé mudo y sopesando que decir ente lo que consideraba una perfecta falta de etiqueta secretarial nada digna de ostentar el rimbombante “regla de oro”

-¿Cómo? -dije esperando una extensión del concepto que le diera más peso, al menos, la repetición del mismo.

-¿Como mencioné, -siguió- en la empresa, consideramos al cliente como el pivote desde donde gira la totalidad de la compañía y, ¡este simple concepto secretarial! -agregó como si me hubiera leído la mente- nos permite hacer llegar al cliente, desde cualquier localidad en el mundo, el mismo mensaje cada vez que él llama.

-¿En que forma una frase logra ese cometido? -pregunté mas interesado que relajado.

-Al no utilizar frases de contestación como: “¿De parte de quien? o, ¿Quién le llama?”, mismas que podrían entorpecer la comunicación y prevenir al colaborador de tomar la llamada, el cliente, irá directamente a él, y se engancharán ambos en el negocio.

De regreso y en completa posición directiva, puse en practica la “regla de oro”. Wow, que cosa mas difícil de hacer de forma personal y de enforzar en el equipo de trabajo, sin embargo, ¡que elemento lingüístico mas efectivo de atención a clientes!.

La implantación de esta regla telefónica, causaba rechazo en los colaboradores que buscaban esconderse del cliente al no tener respuesta, producto y/o servicio. Sin embargo, prevalecimos logrando implantarla logrando gran éxito.

Así empezó una tradición: Cada que un cliente se comunicaba con quejas, indagatorias de entrega y/o estado de ordenes, hablaba inmediatamente con quien le había atendido originalmente pues no se anteponía un: “¿De parte de quien o quién le llama?”. Ya fuera que el colaborador tuviera o no la solución, el cliente quedaba satisfecho de haber hablado con un colaborador de forma directa y sincera.

Si el cliente requería aclaración o hacer un pedido, era atendido por cualquier persona ya que no se anteponía un: “¿Para que asunto?” y la llamada era direccionada y se tomaba el caso sin excusas.

En las empresas de hoy se sigue usando el teléfono como medio universal de negocios y esta regla se encuentra mas vigente que nunca ya que, a diferencia del pasado, hoy las comunicaciones a distancia y de formato internacional, son más representativas y… la lucha por la fidelidad del cliente, mas feroz que antes.

Esta “regla de oro” es significativa en la atención digital: web de compra, chat de soporte, requerimientos de información, citas de servicio y todo el espectro de atención a cliente.

Cuando entré aquel día de verano por la mañana a aquella oficina, no sabia, a ciencia cierta, porqué esta empresa era tan exitosa y tan extendida en el mundo. Hoy y muchos direccionamientos telefónicos completados satisfactoriamente, aprendí en realidad porqué.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

diccionario de marketing

libro del día: Super Mario

El autor Jeff Ryan relata como la figura más grande de Nintendo, Mario Bros, se convirtió en Super Mario a través del mundo.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.