SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

De marzo a abril, COVID-19 causó el despido del 7.5 por ciento de los expertos en marketing

Si bien cada mercado es distinto, EEUU es referente de la industria de marketing y publicidad al ser la economƭa mƔs grande a escala global en el sector
  • En EEUU, en octubre de 2019 se alcanzó un pico en la tasa de desempleo de 10 por ciento por la Gran Recesión

  • Para el caso de las agencias de marketing, entonces se alcanzó un bajo de solo 160 mil puestos en esta industria

  • Durante este abril, la tasa de desocupación nacional llegó a 14.7, la mĆ”s alta para el paĆ­s desde 1939

A ningún experto de marketing le queda duda que la industria se ha visto duramente golpeada por la COVID-19. Esta pandemia redujo el consumo y las ventas de las marcas, que a su vez recortaron muchos de sus gastos publicitarios. Esto también puso en una posición difícil a las agencias especialistas, que tuvieron que implementar recortes de sueldo, licencias y hasta un par de despidos. Hasta ahora, no se sabía exactamente qué tan alto podía haber sido el costo.

Resulta que la respuesta es: bastante alto. En un reporte de AdAge, se estima que la industria de marketing en Estados Unidos (EEUU) tenƭa solo 451 mil 100 plazas para el pasado mes de abril. Esto representa una caƭda de 36 mil 400 puestos de publicidad, 7.5 por ciento del total, en menos de 30 dƭas. Aunque no parece un cambio muy radical a primera vista, es de los mƔs rƔpidos que se han visto en un mercado que lleva creciendo aƱo a aƱo mƔs de una dƩcada.

Este recorte considera los despidos que se realizaron tanto entre agencias de publicidad como en servicios de Relaciones Públicas y otras firmas relacionadas. Lo anterior es especialmente alarmante considerando que el número de empleados en el mercado mÔs grande de marketing del mundo alcanzó un pico histórico en agosto de 2018. Vale la pena destacar que en marzo no se registró ningún cambio en el número de contratados, comparado con el mes anterior.

Una mala seƱal para el resto del mundo en marketing

No es del todo sorprendente que se hayan perdido tantos empleos en EEUU. Un sinfƭn de firmas de la industria, incluyendo grandes grupos como Dentsu Aegis Network, Omnicom, IPG, Publicis y WPP establecieron violentas medidas de ahorro financiero. AdemƔs de despidos, un par de compaƱƭas decidieron incluso cerrar sus unidades menos provechosas. A eso se debe sumar que muchas firmas se quejaron que sus anunciantes no estaban pagando en tiempo.


Notas relacionadas


Hay que poner el reporte de AdAge en perspectiva. Es cierto que solamente analiza el estado de empleos de marketing en EEUU. Pero, de nuevo, se trata del mercado mÔs grande de todo el mundo en este sector. Se puede esperar que en zonas menos desarrolladas, la situación sea mucho peor. Y es que en muchos países no se tiene un ecosistema tan sólido y abierto a la inversión. Así que en estas regiones es donde el número de despidos sería todavía mÔs alto.

¿CuÔles podrían ser los mercados mÔs afectados? Ciertamente Europa occidental y en ciertos países de Asia tendrÔn una tasa un poco mÔs alta de despidos, aunque no deberían variar en gran medida de lo que se ve en EEUU. Quienes estÔn en mayor riesgo son las regiones donde el marketing todavía lucha por modernizarse, como regiones de Europa Oriental, África, Asia y América Latina. En México en definitiva se verían despidos no exorbitantes, pero sí graves.

MƔs allƔ de los despidos

Hay otros problemas que estƔn ocupando la mente de las agencias de marketing dentro y fuera de EEUU. Por ejemplo, hay agentes como WPP y Publicis que estƔn enfrentƔndose a un reajuste de su estructura empresarial y lanzando nuevos productos al mercado. TambiƩn se debe hablar de la eterna lucha por nuevas cuentas, en especial las de mayor valor, ahora que los presupuestos estƔn en su nivel mƔs bajo. A eso se debe sumar la posibilidad de quiebra.

En resumen, no es un momento bonito para las agencias y expertos de marketing. Pero sí podría ser una oportunidad de mejora. De acuerdo con Business2Community, no habrÔ un mejor chance de probar nuevas estrategias de comunicación que durante esta crisis. Por su lado, Entrepreneur asegura que también debería convencer a las marcas de la importancia de la autenticidad. Y Martech Today asegura que es la era perfecto para demostrar el liderazgo.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.