La crisis sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus COVID-19 ha tenido innumerables efectos, uno de ellos es el hecho de que la información se ha multiplicado, la agenda diaria de los medios de comunicación ha estado dominada en gran medida para dar cobertura al tema.
El contexto de la emergencia por el virus, y el sufrimiento de situaciones sociales como las manifestaciones, la violencia policial y la polarización polĆtica, han tenido un importante impacto en cómo es que los medios son leĆdos, vistos, escuchados y seguidos a travĆ©s de todas las plataformas donde tienen presencia, pero en particular, en los canales digitales.
La confianza ha caĆdo
Un elemento que fue determinante para la sensibilización de las audiencias fue la propagación de fake news, desinformación y mensajes que en algunos casos fueron interpretados como de odio. Todo esto ha afectado la confianza de las personas en los medios.
Al respecto, vale la pena señalar que si bien, de acuerdo con el Edelman Trust Barometer 2019, en México el porcentaje de las personas que siguen y/o amplifican noticias creció en 25 puntos, el mayor aumento visto en los 27 mercados donde se realizó el estudio, hay puntos que acotar.
El mismo reporte reveló profundos cambios en la confianza; de hecho seƱala que la desconfianza es aĆŗn mĆ”s pronunciada cuando el escepticismo y el miedo se suman a la ecuación. En ese sentido destaca que a nivel global apenas el 47 por ciento de las personas confĆa en los medios de comunicación, y pese a que en MĆ©xico el porcentaje crece a 53, la realidad es que en los Ćŗltimos meses esta ha decaĆdo en gran medida.
Sobre el tema, platicamos con Nancy Gómez, Country Manager Prisa Brand Solutions, grupo dueƱo de El PaĆs y Diario AS, entre otros, sobre el reto que enfrentan los medios de comunicación.
Teniendo de contexto el complejo entorno global que vivimos, ¿ha cambiado el consumo de medios de comunicación en los últimos meses por cuenta del Covid- 19 en México?
NG: No ha cambiado, pero si ha crecido exponencialmente. El confinamiento ha generado una bomba de consumo en nuestros medios, mucho para informarse y tambiĆ©n mucho para cuidarse, entretenerse, ya que el contenido que manejamos no solo es noticioso, tambiĆ©n de estilo de vida, cultura, arte, moda, viajes, tecnologĆa, deportes, asĆ como contenido del mundo de Gaming que en esta pandemia tuvo un gran repunte.
Creo que en el caso de Prisa Brand Solutions nos benefició mucho el que los usuarios confiaran en nuestro contenido, ya que su fidelidad creció y al mismo tiempo capturamos nuevas audiencias que ahora son recurrentes. Por tal razón, creo que el caso de El PaĆs MĆ©xico serĆ” muy bien recibido por los mexicanos y nos sentiremos mĆ”s cuidados por mantenernos aĆŗn mĆ”s informados.
Durante esta crisis, en MĆ©xico y otros paĆses ha enfrentado un reto importante en tĆ©rminos de credibilidad. Tanto figuras pĆŗblicas como usuarios en redes sociales, han cuestionado la veracidad o legitimidad de parte de la información publicada. En ese sentido, Āæcómo es que los medios ganan ante este reto y pueden recobrar la confianza de las audiencias?
NG: Diarios como El PaĆs, cuentan con una calidad periodĆstica, y una excelente reputación a nivel global. Nuestras audiencias nos tienen en el ātop of mindā, como un sitio de noticias serio y responsable. Los Ćŗltimos meses nuestro trĆ”fico de audiencia se incrementó, este es el resultado de la reputación y confianza que nuestros contenidos generar en los lectores.
Nuestros mĆ”s de 400 periodistas trabajan sin descanso para brindar información veraz y contrastada sobre el Covid-19 a la comunidad latina. Tanto asĆ, que nos hemos convertido en una de las fuentes mĆ”s confiables para saber lo que ocurre durante la situación actual.
Igualmente, contamos con la responsabilidad de apoyar a nuestros anunciantes con nuestras soluciones de medios digitales, para que sus mensajes sean realmente escuchados y leĆdos.
En nuestras redes sociales la gente opina, comenta, expresa, nos felicita y eso nos da mucha satisfacción.
Sin duda, este comportamiento se hizo enfĆ”tico durante los meses en los que el pĆŗblico estuvo saturado de información. Con base en ello, ĀæCuĆ”l es tu perspectiva de los medios en la era de la ānueva normalidadā y cómo deberĆ”n trabajar para mantenerse como la principal referencia de información?
Ng: Lo mĆ”s importante para los medios es conseguir fidelizar a un nĆŗmero mayor de usuarios. Ganarse la credibilidad de las audiencias, ser lo opuesto a la desinformación, demostrando la calidad de sus contenidos, equipo periodĆstico, y redacción por la bĆŗsqueda de la verdad en entornos cada vez mĆ”s difĆciles.
En ese sentido, es indudable que la industria de la mercadotecnia y publicidad enfrenta retos. ¿Cómo ve el sector de la publicidad y marketing digital con la crisis del Covid 19 en México?
NG: Sin duda contraĆdo, creo que estamos en una transición como todo el mundo, como todos los sectores. Los medios necesitamos sensibilizarnos en generar mejoras, siendo aĆŗn mas efectivos en los resultados que entreguemos, ya que los clientes se volverĆ”n aĆŗn mĆ”s observadores a la hora de invertir su dinero. Aunque vemos muchas oportunidades, puesto que hay mucho mĆ”s Ć©nfasis en nuestra industria, el Marketing digital y los medios de comunicación serios y creĆbles hoy se vuelven el canal estratĆ©gico para que los anunciantes se conecten con sus audiencias.