-
Checo Pérez es patrocinado por varias marcas como Inter Seguro, Ruffles, Puma y por supuesto Red Bull que es su escudería.
-
Sergio Pérez cuenta con propia tienda en online en donde ofrece productos deportivos como lentes de sol, gorras, playeras y mucho más con su firma.
-
Durante marzo de 2022, el piloto mexicano fue mencionado más de 69 mil veces en redes sociales, de acuerdo a datos de Statista.
Checo Pérez una vez más causa tendencia a través de redes sociales en donde el piloto mexicano busca a toda costa quedarse con el subcampeonato de la Fórmula 1, sin embargo, el que le anda pisando los motores a Sergio es el siete veces campeón del mundo, Lewis Hamilton.
A través de redes sociales Checo Pérez causo mucha tendencia debido a que la Inteligencia Artificial hizo una canción con la voz del piloto mexicano en donde frases de Fuerza Regida son mencionadas con el tono del deportista, quien ahora busca conquistar las pistas en el Gran Premio de las Vegas.
Cabe destacar que los últimos días, la Inteligencia Artificial ha tenido mucha relevancia en las redes sociales, pues varios artistas y estrellas de la farandula han sido víctimas de dicha tecnología en donde cientos de seguidores han hecho criticas tanto positivas como negativas hacia este tipo de situaciones.
@isa.cst11 #redbull #elviejosabroso #checoperez #checoperez11 #fuerzaregida ♬ Sergio Pérez AI HARLEY QUINN – F1Covers
Otros artistas que han sido modificados con el pasar de la Inteligencia Artificial es Bad Bunny, quien en estos días explotó en contra de los hechos, además advirtió a sus seguidores sobre esto en donde se molestó mucho, pues comenta que el tiene muchos más éxitos.
Aquí te dejamos el momento exacto en el que Bad Bunny se molestó con sus fans tras utilizar IA para hacer una canción.
Bad Bunny se enojó porque hicieron una canción con IA que la está rompiendo en TikTok y creo que sí está mejor que todo su disco nuevo 🤣 pic.twitter.com/gFCHp8K1Pm
— @LuisValLe (@LuisValLe_A) November 7, 2023
Además, la inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, transformando la manera en que interactuamos con la tecnología y abriendo nuevas posibilidades en diversas industrias. Las estadísticas reflejan el impacto y la evolución constante de esta revolucionaria disciplina.
Crecimiento Exponencial: El mercado de inteligencia artificial ha experimentado un crecimiento exponencial. Según datos de Statista, se proyecta que el mercado global de IA alcance los 327.5 mil millones de dólares para 2021. Este crecimiento continuo se atribuye a la adopción generalizada de soluciones de IA en sectores como la salud, la tecnología, la automoción y más.
Inversión Empresarial: Las empresas están invirtiendo considerablemente en IA. Un informe de IDC sugiere que los gastos mundiales en soluciones de inteligencia artificial alcanzarán los 98.4 mil millones de dólares en 2023. Esta inversión refleja el reconocimiento empresarial de los beneficios que la IA puede aportar, desde la automatización de procesos hasta la mejora de la toma de decisiones.
Automatización y Eficiencia: La automatización impulsada por la IA está transformando los procesos comerciales. Según un informe de McKinsey, se estima que alrededor del 50 por ciento de las tareas laborales pueden ser automatizadas con tecnologías existentes, lo que destaca el potencial de la IA para aumentar la eficiencia y liberar a los trabajadores para tareas más estratégicas.
Asistentes Virtuales y Chatbots: La incorporación de asistentes virtuales y chatbots alimentados por IA se ha vuelto común. Según Gartner, para 2022, el 70 por ciento de las interacciones de los clientes implicarán tecnologías emergentes como chatbots, mostrando cómo la IA está redefiniendo la forma en que las empresas gestionan la atención al cliente y la interacción en línea.
Reconocimiento Facial y Visión por Computadora: Las capacidades de reconocimiento facial y visión por computadora han avanzado significativamente. Un informe de MarketsandMarkets estima que el mercado de reconocimiento facial podría alcanzar los 8.5 mil millones de dólares para 2025. Estas tecnologías se aplican en una variedad de campos, desde la seguridad hasta la atención médica y el comercio minorista.
Desafíos Éticos: El rápido avance de la IA ha planteado preocupaciones éticas. La toma de decisiones automatizada y el riesgo de sesgos algorítmicos son áreas de debate. Según un informe de Deloitte, el 32 por ciento de los ejecutivos considera que la ética y la responsabilidad son la principal preocupación en la adopción de IA.
Desarrollo de Habilidades: El crecimiento de la IA está generando una demanda creciente de habilidades especializadas. Según un informe de LinkedIn, las habilidades relacionadas con la IA, como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, son algunas de las más demandadas en el mercado laboral actual.
Ahora lee
Esperó la inauguración del árbol navideño de Walmart pero no esperaba esto
¿La Navidad, qué? Ya llegó la Rosca de Reyes a Sam’s Club