SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

De esta forma puede ayudar la inclusión financiera a las Pymes

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la confianza es vital para que los emprendedores y las pymes sean mƔs productivas.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la confianza es vital para que los emprendedores y las pymes sean mƔs productivas.

Vivimos en una era en la que, de súbito, perdimos la confianza en todo o casi todo; si en algo nos golpeó la pandemia fue, precisamente, en las emociones, siendo el miedo y la desconfianza los que mÔs se apoderaron de las personas.

El miedo a salir y contagiarse, sumado a la desconfianza por cualquier persona, han sido, sin duda, dos de los mĆ”s grandes retos a superar en estos dĆ­as en los que la vida “normal” se va retomando poco a poco.

Para las empresas, pequeƱas, medianas y grandes, asƭ como para los emprendedores, el reto a vencer en la era de la pospandemia serƔ, entre otros mƔs, el de recobrar la confianza con el fin de ser mƔs productivos.

De acuerdo con el estudio Edelman Trust Barometer 2022, citado por Statista, en el que se han encuestado a mÔs de 36 mil personas de 28 países, contar con un alto nivel de confianza de los clientes va a resultar enormemente importante para lograr la recuperación económica de las empresas cuando la crisis sanitaria llegue a su fin (o al menos avance a una etapa mÔs próxima a la normalidad).

Dicha encuesta ha revelado que, en paĆ­ses como China, Indonesia y la India, sus habitantes son los que mĆ”s confĆ­an en que las empresas “hagan lo correcto” una vez que la crisis sanitaria empiece a dar sus Ćŗltimos suspiros.

Y es que, segĆŗn el estudio ā€œConfianza, la calve de la cohesión social y el crecimiento en AmĆ©rica Latina y el Cribeā€, desarrollado por el BID, la confianza tiene un importante efecto positivo para el crecimiento de cualquier persona, razón por la que resulta ser un factor clave a la hora de invertir, emplear, producir, comprar o vender.

AdemƔs, conforme a lo seƱalado por el estudio del BID, hay mƔs y mejores oportunidades en aquellos paƭses el nivel de confianza de sus habitantes es alto, lo cual los motiva a ser mƔs productivos.

Dicho en otras palabras, mientras mƔs confianza exista, mƔs productiva es la gente. Por consecuencia, en paƭses donde el nivel de confianza es bajo, abunda el comercio informal .

ā€œMayor confianza significa menos burocracia que daƱa a los negocios, a las inversiones y a la innovación. SignificaĀ gobiernos mĆ”s transparentes, comprometidos en cumplir sus promesas y a rendir cuentas. Y tambiĆ©n implica ciudadanos comprometidos que den voz a sus opiniones y participen activamente para realzar las democracias y apoyar la construcción de sociedades mĆ”s inclusivasā€, seƱala el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone.

Por supuesto, la confianza también juega un rol importante en cuanto a la inclusión financiera y el crecimiento económico. En países de Latinoamérica y el Caribe, la desconfianza hacia los bancos estÔ en un 40 por ciento, debido a que las personas consideran a las instituciones bancarias como lucrativas y oportunistas.

Asimismo, para que haya una mayor oportunidad de crƩdito para las pymes, la confianza tambiƩn es clave. Se ha comprobado que, en Europa, las pymes que disfrutan de un alto nivel de confianza de los agentes crediticios consiguen mƔs crƩditos y tienen menos restricciones de este.

ā€œA menudo damos por sentada la confianza en el debate actual sobre polĆ­ticas económicas, por considerar que las raĆ­ces de este problema son de naturaleza estructuralā€, detalló dijo Susana Cordeiro Guerra, gerente del Sector Instituciones para el Desarrollo del BID.

Sin duda, una vez que entremos en el terreno de la pospandemia, la clave para los consumidores y la sociedad en general serĆ” el volver a confiar en que las cosas volverĆ”n a su “normalidad”.

Ahora lee:

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.