SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

outsourcing-liderazgo
Arturo Ortiz

Datos: La importancia de recopilar información de los consumidores

Con la revolución digital y la convergencia generacional, hoy mÔs que nunca nos enfrentamos a un crisol de tipologías de consumidores que hacen que la labor de comprender las motivaciones y frenos de un mercado frente a un producto no sea una labor sencilla.

Una de las mÔximas de la mercadotecnia es ofrecer al consumidor un producto o servicio que satisfaga sus necesidades. De lo anterior se desprende el tema principal de estudio de dicha disciplina: Identificar las necesidades de la gente. Con la revolución digital y la convergencia generacional, hoy mÔs que nunca nos enfrentamos a un crisol de tipologías de consumidores que hacen que la labor de comprender las motivaciones y frenos de un mercado frente a un producto no sea una labor sencilla.  

Al menos eso es lo que opinamos mi amigo y socio Jorge Mauleón y yo. Y es que los mercadólogos saben la importancia de recopilar información de los consumidores, y sin embargo un estudio de Google arroja que menos del 40 por ciento de los profesionales del marketing realizan investigaciones sobre el consumidor para tomar decisiones. Lo anterior quizÔs responda a que las marcas demandan cada vez mayor agilidad en el diseño de estrategias y planeación de nuevos productos y la forma de comunicarlos.

Jorge es especialista en este tema de datos y me comentaba que la generación de datos de mercado se ha vuelto una estrategia fundamental para agilizar y optimizar las estrategias de marca. Sin embargo, las marcas se encuentran viviendo realidades diversas. En un extremo: hay marcas que viven hoy con un problema de ā€œObesidad de Datosā€, es decir, generan muchĆ­simos datos sin saber aĆŗn cómo explotarlos; mientras que, del otro extremo: hay marcas que aĆŗn no estructuran sus procesos para la generación e integración de datos.

Ambos estamos de acuerdo que los datos se han convertido en una herramienta tecnológica crucial. En marketing, estos tienen el poder de hacer que el impacto de las campañas se maximice, por ejemplo.

La finalidad de contar con datos va mÔs allÔ del anÔlisis de comportamientos pasados. La recopilación de los mismos permite elaborar mapas predictivos a comportamientos futuros y nos ayuda a anticiparnos a las necesidades, reducir riesgos y ofrecer productos mÔs relevantes.

Algunos de los beneficios de integrar estrategias de datos a los procesos de mercadotecnia son:

  • Identificación mĆ”s precisa de los segmentos de mercado basados en comportamientos.
  • Adaptar y personalizar los contenidos de la marca a cada segmento.
  • Se aceleran los procesos de comercialización, adaptĆ”ndose mĆ”s rĆ”pido a las tendencias emergentes; creando contenidos mĆ”s relevantes y oportunos.
  • Proporcionan mĆ©tricas de rendimiento precisas

Después de analizar estos beneficios llegamos  a la conclusión de que es importante destacar que tener datos no es lo relevante; realizar un profundo y correcto anÔlisis de ellos es lo valioso.

Si aún no estÔs explotando la información que recopilas, o peor aún: no has iniciado en su recopilación: debes comenzar ”ya! Recuerda que los nuevos consumidores estÔn demandando mÔs experiencias personalizadas y los datos serÔn tu bola de cristal que te permita ser mÔs exitoso en el diseño de estrategias de engagement.

Comentarios, dudas y reclamaciones: [email protected]

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.