Internacional.- La situación entre Israel y Palestina ha sido de los temas mÔs comentados, ademÔs de ser muy sensible para la opinión pública, por la cantidad de personas que han muerto, de ambos bandos, por este milenario conflicto en Medio Oriente.
MƔs notas relacionadas:
El periódico que evita que los mosquitos piquen a sus lectores
¿CuÔndo se extinguirÔn los periódicos impresos? Un experto hizo el cÔlculo
Creativo anuncio en el periódico que se convierte en un par de tazas de café
Al ser una de las noticias mĆ”s importantes en la actualidad, la mayorĆa de los medios de comunicación le han dado un despliegue en sus pĆ”ginas centrales, e inclusive en portadas; como lo hizo Publimetro en su edición de Colombia, este jueves, sólo que se generó una situación que provocó que en redes sociales el medio fuera duramente criticado.
Publimetro es uno de los medios con mayor presencia internacional, al tener ediciones en varios paĆses latinoamericanos, pertenece a la cadena sueca Metro International. Este jueves, el periódico publicó en centrales la nota āTensa situación en Gaza. USA cierra su embajada en Tel Aviviā.
Hasta ahĆ no hay mayor problema, el debate se generó porque en la misma pĆ”gina se combinó una publicidad del estreno de la pelĆcula Transformers 4, en la que aparecen dos de las figuras invadiendo parte del texto, ademĆ”s de un cintillo con la leyenda āPermanezcan juntos o enfrenten la extinciónā, el cual forma parte de la publicidad pero que a primera vista se confunde como si fuera el kicker de la nota periodĆstica.
La imagen fue compartida en redes sociales por diferentes usuarios, por lo que la molestia se extendió a muchos lados, la edición colombiana fue duramente criticada, al considerarse que el periódico jugó con la publicidad y la información para generar una dinĆ”mica de marketing aprovechando una situación que se podrĆa relacionar con la frase del cintillo.
Horas mĆ”s tarde, a travĆ©s de su cuenta de Twitter, el periódico emitió un mensaje en el que explica que el contenido editorial nada tiene que ver con las pautas publicitarias; sin embargo, a los usuarios no les bastó dicha explicación, por lo que mantuvieron su indignación y siguieron las crĆticas a este error, supuestamente, involuntario.