SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Cuida tus tweets, te enseƱamos a mantener un perfil profesional en Twitter

El Ɣmbito de las redes sociales puede dar una imagen parcial o equivocada de tu persona ante las empresas, asƭ que toma en cuenta estos consejos
  • Muchas publicaciones pueden perderse, pero lo primero que verĆ”n de ti serĆ” tu foto y despuĆ©s tu biografĆ­a.

  • Debes pensar antes de publicar de un tema polĆ©mico.

  • Trata de borrar todo indicio que deje una mala imagen de tu persona.

En las redes sociales es difícil hacer la diferencia entre vida personal y laboral. Aunque te sientas seguro en tu cuenta de Twitter, recuerda que se trata de un espacio público y a menos que tengas la cuenta privada, todos pueden verlo. Esto incluye a tus jefes, compañeros de trabajo y posibles reclutadores o gente que puede estar interesada en tus habilidades. Twitter se creó como un sitio de microblog, donde hoy millones de personas hacen saber sus opiniones personales al mundo e incluso se enfrascan en discusiones con extraños. Es inevitablemente un reflejo de tu personalidad y por lo tanto debes cuidarlo.

Aunque parezca exagerado, las redes sociales pueden mostrar quién eres o al menos dar esa idea a los que lo vean. Recuerda que lo que publicas es un canal en un solo sentido, que en ocasiones no permite ver el cuadro completo de quién eres. Es decir, tus tweets no necesariamente muestran cómo es que trabajas, qué habilidades tienes u otros aspectos tomados en cuenta por empresas. En este sentido, pueden llegar a dar una mala imagen. Aunque prefieras mantenerlo como algo aparte, esto es inevitable, mÔs si estÔs en proceso de buscar trabajo, por eso te aconsejamos tomar en cuenta lo siguiente

Crea una cuenta alterna

Para no poner tu cuenta de Twitter como privada, lo mejor que puedes hacer es crear dos cuentas. Haz una cuenta exclusivamente para que te vean los profesionales y las empresas, donde limites lo que publicas y otra donde puedas publicar lo que sea. Incluso puede ser buena idea que crees una especie de alter-ego, cambiando tu nombre para evitar que se mezclen tus puntos de vista personales con los temas profesionales.

 

Notas relacionadas:

Estos son los mejores empleos para trabajar desde casa

Sigue estos consejos para mejorar tus juntas virtuales de trabajo

Sigue el ejemplo de empresas como Google y Facebook para un ā€œhome officeā€ efectivo

 

Cuidado con los temas

Es de conocimiento popular que temas como religión, política y deportes, son complicados y casi nunca llegan a un entendimiento general. Hablar de cualquiera de estos temas en Twitter es entrar en terreno peligroso. Recuerda que estÔs mandando tus mensajes al mundo entero y debes pensar antes de publicar de un tema espinoso. Aplica la moderación o al menos evita hablar de ellos durante algún proceso de selección.

Fotos comprometedoras

Hoy en día todo se vuelve viral, las personas famosas lo saben bien y una imagen puede dar la vuelta al mundo en cuestión de segundos. Aunque no seas un influencer, hay fotografías que en Twitter pueden ser mal vistas y aunque tú no las publiques, pueden salir a la luz por terceros. Trata de borrar todo indicio que deje una mala imagen de tu persona.

Hablar mal de otro trabajo

Las redes sociales pueden ser un lugar para desahogarnos, sacar nuestra frustración cuando sentimos enojo o tristeza. Esto puede llevar, como en la vida real, a que digas algo de lo que te arrepientas por estar en un punto muy emocional. Aunque tengas razón, te recomendamos que evites a toda costa hablar mal de tu trabajo, incluso aunque sea un lugar donde ya no estés, pues esto da muy mala imagen de ti como empleado.

Cuida tu foto y biografĆ­a

Si bien Twitter es un mundo tan rƔpido que muchas publicaciones pueden perderse y pasar desapercibidas, lo primero que verƔn de ti serƔ tu foto y despuƩs tu biografƭa. Estos dos aspectos debes cuidarlos de la manera mƔs profesional posible. Encuentra una buena foto de perfil y decrƭbete de una forma sencilla y sin tratar de ser polƩmico o demasiado excƩntrico.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.