-
Muchas publicaciones pueden perderse, pero lo primero que verĆ”n de ti serĆ” tu foto y despuĆ©s tu biografĆa.
-
Debes pensar antes de publicar de un tema polƩmico.
-
Trata de borrar todo indicio que deje una mala imagen de tu persona.
En las redes sociales es difĆcil hacer la diferencia entre vida personal y laboral. Aunque te sientas seguro en tu cuenta de Twitter, recuerda que se trata de un espacio pĆŗblico y a menos que tengas la cuenta privada, todos pueden verlo. Esto incluye a tus jefes, compaƱeros de trabajo y posibles reclutadores o gente que puede estar interesada en tus habilidades. Twitter se creó como un sitio de microblog, donde hoy millones de personas hacen saber sus opiniones personales al mundo e incluso se enfrascan en discusiones con extraƱos. Es inevitablemente un reflejo de tu personalidad y por lo tanto debes cuidarlo.
Aunque parezca exagerado, las redes sociales pueden mostrar quién eres o al menos dar esa idea a los que lo vean. Recuerda que lo que publicas es un canal en un solo sentido, que en ocasiones no permite ver el cuadro completo de quién eres. Es decir, tus tweets no necesariamente muestran cómo es que trabajas, qué habilidades tienes u otros aspectos tomados en cuenta por empresas. En este sentido, pueden llegar a dar una mala imagen. Aunque prefieras mantenerlo como algo aparte, esto es inevitable, mÔs si estÔs en proceso de buscar trabajo, por eso te aconsejamos tomar en cuenta lo siguiente
Crea una cuenta alterna
Para no poner tu cuenta de Twitter como privada, lo mejor que puedes hacer es crear dos cuentas. Haz una cuenta exclusivamente para que te vean los profesionales y las empresas, donde limites lo que publicas y otra donde puedas publicar lo que sea. Incluso puede ser buena idea que crees una especie de alter-ego, cambiando tu nombre para evitar que se mezclen tus puntos de vista personales con los temas profesionales.
Notas relacionadas:
Estos son los mejores empleos para trabajar desde casa
Sigue estos consejos para mejorar tus juntas virtuales de trabajo
Sigue el ejemplo de empresas como Google y Facebook para un āhome officeā efectivo
Cuidado con los temas
Es de conocimiento popular que temas como religión, polĆtica y deportes, son complicados y casi nunca llegan a un entendimiento general. Hablar de cualquiera de estos temas en Twitter es entrar en terreno peligroso. Recuerda que estĆ”s mandando tus mensajes al mundo entero y debes pensar antes de publicar de un tema espinoso. Aplica la moderación o al menos evita hablar de ellos durante algĆŗn proceso de selección.
Fotos comprometedoras
Hoy en dĆa todo se vuelve viral, las personas famosas lo saben bien y una imagen puede dar la vuelta al mundo en cuestión de segundos. Aunque no seas un influencer, hay fotografĆas que en Twitter pueden ser mal vistas y aunque tĆŗ no las publiques, pueden salir a la luz por terceros. Trata de borrar todo indicio que deje una mala imagen de tu persona.
Hablar mal de otro trabajo
Las redes sociales pueden ser un lugar para desahogarnos, sacar nuestra frustración cuando sentimos enojo o tristeza. Esto puede llevar, como en la vida real, a que digas algo de lo que te arrepientas por estar en un punto muy emocional. Aunque tengas razón, te recomendamos que evites a toda costa hablar mal de tu trabajo, incluso aunque sea un lugar donde ya no estés, pues esto da muy mala imagen de ti como empleado.
Cuida tu foto y biografĆa
Si bien Twitter es un mundo tan rĆ”pido que muchas publicaciones pueden perderse y pasar desapercibidas, lo primero que verĆ”n de ti serĆ” tu foto y despuĆ©s tu biografĆa. Estos dos aspectos debes cuidarlos de la manera mĆ”s profesional posible. Encuentra una buena foto de perfil y decrĆbete de una forma sencilla y sin tratar de ser polĆ©mico o demasiado excĆ©ntrico.