Por Luis Miguel MartĆnez
Correo: [email protected]
Twitter: @lmuia
Recientemente, en TurquĆa se llevó al cabo la reunión de la International Association of Communication and Media Research. Ahi surgieron dos grandes temas en cuanto a los medios digitales: la trascendencia de la conectividad y la importancia de escuchar las conversaciones en lĆneaĀ con nuestros amigos y clientes.
ĀæQuĆ© significa estar conectados? Para muchas personas, es sólo estar conectados a la red 24×7 y contar con mĆŗltiples dispositivos de conexión. Para otras, la conexión es virtual y depende de un relación dinĆ”mica entre la información que generamos y la que consumimos. Otros mĆ”s hablan de los lazos que surgen entre las personas y cómo se mantienen con las aplicaciones en internet.
Una periodista paquistanĆ agradecĆa a internet saber que la mujeres podĆan ir mĆ”s allĆ” de lo que en su sociedad les decĆan y sobre todo que pueden relacionarse libremente con otras personas sin faltar a las normas morales o religiosas. AsĆ, el valor de la conectividad es el potencial que nos da como personas para mantener y mejorar nuestras relaciones interpersonales. Uno de los efectos de este creciente fenómeno son los millones de conversaciones que surgen cada dĆa en internet.
Las conversaciones en internet van mĆ”s allĆ” de diĆ”logos tĆ©cnicos, ahĆ se construyen verdaderas amistades entre los interlocutores que parecen lejanos pero son tan cercanos que sólo el tiempo limita la cercanĆa de sus pensamientos.
Como buenos participantes en una conversación debemos valorar el escuchar a los otros y en los medios socio-digitales aún mas, pues el valor del medio depende en gran medida de la etiqueta usada y cómo escuchamos a los otros antes de participar en el diÔlogo.
No te des-conectes y busca mƔs espacios para conversar.