La economĆa de MĆ©xico estĆ” pasando por uno de los momentos mĆ”s complicados de los Ćŗltimos seis aƱos, pues nos tenemos que remontar al 2008, cuando la economĆa de los Estados Unidos se desaceleró debido al problema de la falta de pago de las hipotecas que desencadenó un problema financiero de orden mundial. Ahora las cosas son diferentes, el problema es interno debido a que las multicitadas reformas estructurales del gobierno en turno no han estimulado el desarrollo económico del paĆs, por el contrario, reformas como la hacendaria estĆ”n ahogando a las compaƱĆas porque no alientan la inversión en activo fijo, generan mĆ”s carga tributaria y provoca que las compaƱĆas se queden sin dinero para pagar a proveedores, por lo que se genera un cĆrculo vicioso entre todos los actores de la economĆa, que se paraliza económicamente el paĆs, ademĆ”s de que la confianza del consumidor en MĆ©xico disminuye porque no se generan empleos y porque los salarios no estĆ”n reconociendo los efectos de la inflación.
Mientras el gobierno se desgasta en refutarle a un especialista en economĆa si estamos o no en recesión, que obviamente, ningĆŗn gobierno reconocerĆ” esta situación porque perderĆ” popularidad ante los seguidores que lo llevaron al poder, las empresas estĆ”n viviendo momentos muy complicados, tratando de ingeniĆ”rselas para sobrevivir a travĆ©s del recorte de gastos por todos lados para poder pagar la nómina y los impuestos. Entrando en este contexto algunas de las compaƱĆas se estĆ”n equivocando en su estrategia de recorte de gastos y le estĆ”n pegando al presupuesto de rubros importantĆsimos que lejos de ayudar perjudicarĆ”n mĆ”s el accionar de las mismas. A continuación mencionarĆ© algunas de las cosas que debemos tomar en cuenta en momentos complicados a nivel macroeconómico:
1. Contratar publicidad para promover los productos
Una pésima estrategia de recorte de gastos es meterle mano al presupuesto de propaganda y publicidad, ahora es cuando mÔs debemos promocionar los productos, sobre todo aquellos en los que estamos obteniendo crecimiento en relación con el año anterior. Hay que buscar los medios adecuados y ser muy certeros a la hora de decidir cuÔl es el que beneficiarÔ mÔs al producto, ademÔs de que fiscalmente el gasto en publicidad es deducible al 100%.
2. Invertir en capacitación
Es el momento de enviar al personal a cursos donde nos ayuden a agregarle valor a los clientes, de posicionamiento en diversos puntos de venta y en internet, de mejorar la calidad de los productos, de cómo hacer diferencias respecto de nuestros competidores, de cómo mejorar el manejo de nuestras redes sociales para impactar a los consumidores y asà obtener un ventaja competitiva en relación al mercado en el que se desarrolla la empresa.
3. Sacar nuevos productos al mercado
Es el momento de que se nos ocurran ideas geniales para lanzar nuevos productos que podrĆ”n ser la diferencia entre quedarse estancados junto a la tendencia de la economĆa nacional o dejar atrĆ”s los focos rojos y despegarse de manera definitiva rumbo a la obtención de un crecimiento en ventas respecto al aƱo anterior, derivado de un proceso constante de innovación.
4. Mejorar el sitio web
Si no modernizamos nuestro sitio web y no lo utilizamos como una herramienta para atraer clientes, estamos en un gran problema, recordemos que hoy en dĆa, representa la imagen de nuestra empresa y si no estamos a la altura de compaƱĆas que tengan un sitio con una imagen vanguardista y dentro del contexto de la tendencia mundial, seremos una empresa poco atractiva para el consumidor. Recordemos que el sitio web no sirve Ćŗnicamente para atraer al consumidor nacional, tambiĆ©n podemos atraer consumidores del extranjero y en tiempos difĆciles lo importante es ir sumando.
A manera de reflexión, resulta importante comentar, que la mayorĆa de las empresas que tienen que dejar de operar en Ć©poca de crisis es a causa de tomar malas decisiones y no precisamente porque les haya afectado de manera contundente la situación económica, pues derivado del pĆ”nico, del nerviosismo en los mercados y de la urgencia por incrementar las ventas, se ven en la necesidad de hacer recortes de gastos en Ć”reas clave de la organización, reducen precios de sus productos, despiden personal clave, dejan de pagarle a proveedores, contratan crĆ©ditos que mĆ”s adelante no podrĆ”n cubrir y legalmente se convertirĆ”n en un dolor de cabeza. Lo que tenemos que hacer en tiempos complicados a nivel macroeconómico es actuar con inteligencia, ser proactivos, reaccionar a tiempo y generar ventajas competitivas respecto de nuestros mĆ”s cercanos rivales para procurar una buena salud financiera de nuestra entidad económica.