De acuerdo con el informe trimestral del Banco de México (Banxico), el Producto Interno Bruto (PIB) 2025 del país crecerá a un ritmo más lento de lo esperado. La institución recortó su previsión de crecimiento económico de 1.2% a 0.6% para el próximo año, reflejando una contracción en el último trimestre de 2024.
“El desempeño por debajo de lo esperado en el último trimestre de 2024 induce un efecto aritmético de menor base de crecimiento para 2025 que reduce la previsión de expansión del PIB”, indicó Banxico en su informe.
¿Qué factores afectan la economía en México?
El informe destaca que tanto el consumo como la inversión privada muestran signos de debilidad debido a un entorno de elevada incertidumbre. Además, la consolidación fiscal anunciada por el gobierno limitaría el impacto del gasto público en la actividad económica.
Uno de los elementos clave que podrían afectar el crecimiento económico es el desempeño de la economía estadounidense. Si bien se espera que la demanda externa mejore progresivamente a lo largo del año, en línea con el comportamiento de la industria en Estados Unidos, el riesgo de una desaceleración en ese país podría impactar a México de manera significativa.
LEE TAMBIÉN. Donald Trump elogió la campaña de Claudia Sheinbaum contra el fentanilo
¿Los aranceles de Trump afectarán el crecimiento del PIB México?
El informe de Banxico también aborda las posibles repercusiones de los aranceles anunciados por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. La institución señala que estas medidas podrían aumentar la incertidumbre económica en México para 2025.
“Estas previsiones no incorporan estimaciones sobre los posibles efectos sobre la actividad económica en nuestro país de las medidas anunciadas, incluyendo las asociadas con temas comerciales”, apuntó la Junta de Gobierno de Banxico.
Trump ha propuesto aranceles del 25% a la importación de autos, semiconductores y productos farmacéuticos, así como al acero y aluminio. Estas medidas podrían afectar a la industria mexicana y a sectores clave de la economía, desde la manufactura automotriz hasta el comercio de bienes industriales.
LEE TAMBIÉN. ¿Cómo afectan a México los aranceles al acero y aluminio que impuso Donald Trump?
¿Cómo impactará la relación comercial con Estados Unidos en la economía mexicana?
La relación entre México y Estados Unidos es fundamental para la economía mexicana. En este sentido, las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos podrían modificar los flujos de inversión y afectar el desempeño del PIB en México en 2025.
Para mitigar los efectos de los aranceles, el gobierno mexicano logró un acuerdo con la administración de Trump para pausar la aplicación de algunas tarifas durante un mes. Como parte de este acuerdo, México reforzará la vigilancia en la frontera con Estados Unidos con 10,000 elementos de la Guardia Nacional. A cambio, el gobierno de EE.UU. revisará el flujo de armas que ingresa a México, un factor que la presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado como clave en la lucha contra el crimen organizado.
¿Cuáles son los riesgos económicos para México en 2025?
El informe de Banxico también destaca diversos riesgos que podrían influir en el crecimiento económico de México:
- Riesgos a la baja:
- Aumento en la incertidumbre por las políticas comerciales de Estados Unidos.
- Desaceleración de la economía estadounidense.
- Episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales.
- Impacto de conflictos geopolíticos en la economía global.
- Riesgos al alza:
- Un crecimiento mayor al esperado en la economía de EE.UU.
- Mayor impacto del gasto público en la actividad económica.
- Inversión derivada del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).