
El cielo se teñirá de un color diferente este fin de semana con la luna rosa de abril 2025, un fenómeno astronómico sin precedentes está a punto de acontecer en el anochecer de México, nosotros te contamos todo lo que tienes que saber para que puedas observarla e incluso tomarle una foto.
¿Qué es la luna rosa?
La Luna Rosa es el nombre que recibe la luna llena del mes de abril en el hemisferio norte. Contrario a lo que podría sugerir su nombre, no se trata de un cambio de color en el satélite natural; la Luna no se tiñe de rosa. Este término tiene raíces en las tradiciones de los nativos americanos, quienes nombraban las lunas llenas según los eventos naturales de cada temporada.
En este caso, “Luna Rosa” se refiere a la floración del Phlox subulata, una planta silvestre de tonos rosados que brota en primavera en América del Norte. Es un símbolo de renovación y del despertar de la naturaleza tras el invierno, y su coincidencia con la luna llena de abril le otorga un encanto especial.
LEER MÁS: ¿Cómo las marcas se preparan para el marketing deportivo del mundial?
¿Por qué se hace la luna rosa?
En realidad, la Luna no “se hace” rosa ni cambia físicamente. El nombre es una convención cultural más que un fenómeno astronómico relacionado con su apariencia.
Lo que sí ocurre durante esta luna llena es que, dependiendo de las condiciones atmosféricas, como el polvo o la contaminación, puede adoptar tonalidades rojizas o anaranjadas al salir por el horizonte, un efecto óptico causado por la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre.
Sin embargo, su brillo y tamaño pueden destacar más si está cerca del perigeo (el punto más cercano a la Tierra), aunque en 2025 será una microluna, es decir, estará en su apogeo (más lejos), viéndose ligeramente más pequeña pero igual de impresionante.
¿Cuándo se verá la luna rosa?
La Luna Rosa 2025 tendrá lugar el domingo 13 de abril, según datos astronómicos confirmados. Este evento coincide con el Domingo de Ramos, marcando el inicio de la Semana Santa, lo que añade un significado espiritual para muchas culturas. Será visible en todo el mundo, siempre que las condiciones climáticas lo permitan, incluyendo México, donde los observadores podrán disfrutar de su esplendor desde cualquier punto del país con cielos despejados. La luna llena alcanzará su plenitud exacta a las 00:22 GMT (6:22 p.m. del sábado 12 de abril, hora del centro de México), pero parecerá llena desde la noche del 12 hasta la madrugada del 14.
LEER MÁS: ¿Habrá temporada 3 de Solo Leveling? Lo que necesitas saber
¿A qué hora se verá la luna rosa?
En México, la mejor hora para observar la Luna Rosa será a partir de las 18:22 horas (6:22 p.m., hora del centro) del domingo 13 de abril, cuando comenzará a elevarse sobre el horizonte este. Sin embargo, su punto máximo de visibilidad será alrededor de la medianoche, cuando esté más alta en el cielo. Dado que a las 6:22 p.m. aún podría haber luz solar, te recomendamos esperar hasta que oscurezca completamente, entre las 8:00 p.m. y las 10:00 p.m., para apreciarla en todo su esplendor. Consulta el clima local, ya que las nubes podrían obstaculizar la vista.
¿Cómo tomar buenas fotos a la luna rosa?
Capturar la Luna Rosa en una fotografía puede ser un desafío, pero con algunos consejos prácticos lograrás imágenes espectaculares. Primero, elige un lugar con poca contaminación lumínica: aléjate de las luces urbanas y busca un sitio elevado como un cerro o un parque rural. Usa un trípode para estabilizar tu cámara o celular, ya que la exposición prolongada es clave.
Si usas una cámara réflex, ajusta el ISO entre 100 y 400, una apertura de f/8 a f/11 y una velocidad de obturación de 1/125 a 1/250 segundos; apunta con un lente de al menos 200 mm para capturar detalles lunares. Para celulares, activa el modo manual o nocturno, enfoca tocando la pantalla en la Luna y reduce el brillo para evitar que se vea como un punto blanco borroso. Incluye elementos del paisaje, como árboles o edificios, para dar escala y contexto. Finalmente, dispara en formato RAW si tu equipo lo permite, así tendrás más control al editar.
Un fenómeno para disfrutar y recordar
La Luna Rosa 2025 no solo es un evento astronómico, sino una oportunidad para conectar con la naturaleza y la historia. Ya sea que la observes a simple vista o la inmortalices en una foto, este fenómeno te recordará la maravilla del universo. Prepárate para el 13 de abril, ajusta tu equipo y disfruta de una noche bajo el cielo primaveral.