SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Cuando las marcas informan cifras engaƱosas: caso Facebook

La red social sobreestimó el tiempo que dedican los usuarios en ver videos en su plataforma.

La inversión en anuncios y estrategias de video advertising en redes sociales es uno de los recursos por el que estÔn apostando las marcas para generar mayor engagement con los usuarios, por lo que plataformas como Facebook, Twitter, Snapchat, Pinterest e Instagram han desarrollado funciones y herramientas para volverse mÔs atractivas para los anunciantes.

La red de Mark Zuckerberg es la de mayor alcance, actualmente cuenta con mÔs de 1.7 mil millones usuarios activos a nivel mundial, según datos de Statista, y si a ello le sumamos los mÔs de mil millones que tiene Facebook Messenger, la convierten en la red social mÔs grande -por mucho-.

El principal motor de su crecimiento es la venta de publicidad, tan sólo durante el segundo trimestre de este año, Facebook reportó un incremento de sus ingresos del 59 por ciento, llegando a los 6 mil 440 millones de dólares; sólo por concepto de anunciantes percibió 6 mi 239 millones de dólares.

Sin embargo, los buenos resultados se vieron influenciados por un dato erróneo, debido a que calculó mal el tiempo de consumo de video por parte de los usuarios, resultando en cifras infladas. Cabe destacar que esta métrica es relevante para que los anunciantes decidan el dinero que invierten en publicidad en la plataforma.

En concreto, Facebook falseó los datos sobre el tiempo promedio de visualización de los videos publicados en la red social durante los últimos dos años; esto fue entre el 60 y 80 por ciento, según reportó por primera vez The Wall Street Journal.

La compaƱƭa de Menlo Park reconoció que la información sobre las cifras infladas es verĆ­dicas y argumentó que el error tuvo origen en su algoritmo de cĆ”lculo.ā€œEste error se ha corregido, no tuvo impacto en la facturación, y hemos notificado a nuestros socios. TambiĆ©n hemos cambiado el nombre de la mĆ©trica para hacer mĆ”s claro lo que medimosā€, detalla Facebook en su comunidad de ayuda para empresas.

Este error puede representa algo mƔs que correcciones o pƩrdidas financieras, podrƭa afectar la imagen de la marca y la confianza de los anunciantes, pues el vƭdeo es uno de las principales fuentes de ingresos por concepto de publicidad para Facebook.

Que una marca o compañía cometa un error de estas características puede tener un impacto a largo plazo, otras firmas han pasado por situaciones similares. El año pasado Toshiba reconoció que infló su reporte de ganancias durante siete años, entre las consecuencias se destaca una multa récord del gobierno nipón por 50 millones de dólares.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.