SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Cuando el diseƱo urbano va para un lado… y los usuarios para el otro

La experiencia del usuario es algo que hay que tener muy en cuenta a la hora de diseƱar. El diseƱo puede funcionar muy bien en la teorƭa, pero si en la prƔctica no funciona, no sirve.

En diseño en general, tanto grÔfico como industrial, es vital analizar cómo funcionarÔ la creación en la prÔctica.

Las teorías son muy útiles a la hora del brainstorming o lluvia de ideas, pero no se puede decir que algo estÔ listo si no se hace una prueba en el lugar de los hechos, donde el diseño serÔ utilizado prÔcticamente.

Este ejemplo es muy interesante. Son paradas de autobuses en Buenos Aires, donde se diseñó un sistema con asientos para que la gente no deba esperar de pie la llegada de las unidades.

Sin embargo, algo falló. A los lugares para sentarse no los utiliza nadie, o, al menos, nadie que estÔ esperando un bus. La gente espera haciendo fila hacia el otro lado, ¿por qué?

En Twitter, los usuarios hablan del tema. Cada uno expone sus teorĆ­as.

@LuckyHRE, por ejemplo, dice que entiende ā€œa los que dicen que ā€˜estĆ”n haciendo la fila al revĆ©s’, pero hacerlo de ese modo es poco prĆ”cticoā€. Y hasta muestra un grĆ”fico con la explicación: ā€œLa situación A es la teorĆ­a que siguen las paradas actuales. La situación B es lo que sucede en la realidad. Es por el simple motivo de que la gente quiere ver si viene el bondiā€.

ā€œTal vez en otros paĆ­ses se aplique A, pero es difĆ­cil implementarlo de golpe acĆ” que desde siempre se aplicó B; desde que existen las paradas que sólo son un poste con los nĆŗmeros de colectivos que paran ahĆ­, la gente hace fila mirando al sentido contrario al trĆ”nsitoā€, agrega.

@_andiar explica que la gente que se sienta ā€œes automĆ”ticamente vista como que no estĆ” haciendo la filaā€.

Qué pasó

Leyendo las explicaciones de los usuarios, es evidente que cuando diseñaron las cabinas de espera no tuvieron en cuenta que la gente necesita esperar el bus mirando en dirección desde donde viene. Incluso hay en el piso una flecha que indica hacia donde hacer la fila, pero no hay caso, nadie la respeta.

Cambios en el diseƱo urbano

En la mayoría de las ciudades grandes de Argentina, el diseño urbano estÔ apuntando a evitar que la gente se siente en paradas de buses o lugares de espera. Por ejemplo, en Córdoba, comerciantes y la propia Municipalidad coloca puntas, púas, vallas y hasta rejas de formas poco convencionales como estrategia para repeler a los que se quieren sentar.

Foto: VĆ­a PaĆ­s.
Foto: VĆ­a PaĆ­s.


ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.