Durante estas semanas, Coca Cola ha despertado un interés destacado en Google. Uno de los temas sobre los cuales hay más consultas tiene que ver con las ventas y ganancias de la compañía refresquera.
Coca Cola reveló hace unos días sus resultados financieros con sus ventas y ganancias de 2024, en los que registró un crecimiento en sus ingresos a pesar de una leve caída en sus beneficios netos. La empresa, líder mundial en bebidas, destacó el impacto de su estrategia de precios y el crecimiento en mercados clave como Latinoamérica, China y Estados Unidos.
Ganancias de Coca Cola en 2024
El beneficio neto de Coca Cola en 2024 fue de 10,631 millones de dólares (mdd), lo que representa una caída del 1% en comparación con el año anterior. A pesar de esta ligera disminución, la empresa logró mantener una sólida rentabilidad en un entorno económico desafiante.
En cuanto a las ganancias por acción (EPS), la cifra ajustada fue de 2.88 dólares, un crecimiento del 7% en términos comparables. Sin embargo, el EPS reportado sufrió una leve caída, situándose en 2.46 dólares por acción.
El flujo de caja operativo de la compañía se redujo un 41%, quedando en 6,800 mdd. Este descenso se debió principalmente a un depósito de 6,000 mdd realizado por Coca-Cola en relación con un litigio fiscal en Estados Unidos. No obstante, al excluir este pago, el flujo de caja libre de la empresa alcanzó los 10,800 mdd, lo que supone un aumento del 11% respecto al año anterior.
LEE TAMBIÉN. ¿Quién es el dueño de Coca Cola en México y cuáles son sus marcas?
¿Cómo crecieron las ventas de Coca-Cola en 2024?
Los ingresos netos de Coca Cola en 2024 ascendieron a 47,061 mdd, un incremento del 3% respecto a 2023. La compañía logró este crecimiento principalmente gracias a su estrategia de precios y una mayor demanda en mercados clave.
Los ingresos orgánicos (una métrica que excluye impactos cambiarios y estructurales) crecieron un 12%, impulsados por un aumento del 11% en la estrategia de precios y mix de productos, así como un crecimiento del 2% en las ventas de concentrados.
El volumen de cajas unitarias vendidas, que mide el número de bebidas comercializadas, aumentó un 1% a nivel global, con un crecimiento destacado en mercados emergentes.
¿Cómo le fue a Coca-Cola en el cuarto trimestre de 2024?
El último trimestre del año es crucial para Coca-Cola, y en este periodo la empresa registró ganancias por 2,195 mdd, un incremento del 11% en comparación con el mismo trimestre de 2023.
Los ingresos netos en este trimestre alcanzaron los 11,544 mdd, un 6% más que en el mismo periodo del año anterior. En términos de ingresos orgánicos, el crecimiento fue aún mayor, con un aumento del 14%, impulsado por una subida del 9% en los precios y un aumento del 5% en las ventas de concentrados.
El volumen de cajas unitarias creció un 2% en el trimestre, con China, Brasil y Estados Unidos liderando el crecimiento de la demanda.
LEE TAMBIÉN. ¿De dónde es la Coca Cola que se vende en México? (Tal vez quieras leer esto antes de unirte al boicot)
¿Qué factores impulsaron las ventas de Coca-Cola en 2024?
A diferencia de muchas empresas de consumo, Coca Cola logró aumentar su volumen de ventas mientras mantenía una política de incrementos en los precios. Entre los factores clave que impulsaron sus ingresos se encuentran:
- Estrategia de precios agresiva: La empresa subió los precios de sus productos en varios mercados para contrarrestar la inflación y mejorar su rentabilidad.
- Mayor demanda en mercados clave: China, Brasil y Estados Unidos fueron los países donde se registró un crecimiento más fuerte en el volumen de ventas.
- Expansión de su sistema de distribución: Coca-Cola aumentó su presencia en el mercado añadiendo 250,000 nuevos puntos de venta y colocando 600,000 refrigeradores en tiendas para mejorar la disponibilidad de bebidas frías.
- Éxito de formatos retornables: La compañía destacó el crecimiento en el uso de botellas de vidrio retornables, especialmente en mercados emergentes.
Crecimiento en LATAM
Coca Cola logró un destacado desempeño en América Latina, donde sus ingresos netos crecieron un 11% en el año y los ingresos orgánicos aumentaron un 25%.
El volumen de ventas en la región creció un 3% en 2024, con México, Brasil y Colombia liderando el crecimiento. La compañía también ganó participación de mercado en bebidas listas para tomar (NARTD), consolidando su liderazgo en la región.
El crecimiento en América Latina se vio impulsado por un incremento del 21% en la estrategia de precios y mix de productos, reflejando la inflación en algunos mercados, especialmente Argentina.
Desempeño en México
- México fue uno de los mercados clave para las ganancias de Coca-Cola en 2024.
- Aumento en la participación de mercado dentro del país, especialmente en bebidas gaseosas.
- Expansión de botellas retornables como una estrategia clave para reducir costos y aumentar la fidelidad del consumidor.
- Las estrategias de distribución en México incluyen:
- Nuevos puntos de venta: Se agregaron 250,000 nuevos en toda la región.
- Más refrigeradores en tiendas: Cerca de 600,000 unidades adicionales para mejorar disponibilidad de bebidas frías.
- Impacto de la inflación: Al igual que en Argentina, los precios en México aumentaron, lo que contribuyó al crecimiento del ingreso por precio/mix.
América del Norte: Aumento en ingresos y expansión de marcas
En Estados Unidos y Canadá, Coca-Cola logró un crecimiento del 11% en ingresos netos, impulsado por su estrategia de precios y el buen desempeño de marcas como Coca-Cola Zero y Fairlife (lácteos).
- Ingresos netos: $18,649 mdd, con un crecimiento del 11% interanual.
- Crecimiento en ingresos orgánicos: 11%.
- Ingreso operativo: $4,336 mdd, una caída del 2% en comparación con 2023.
- Volumen de ventas: Se mantuvo estable con un 0% de crecimiento anual.
- Aumento en precios/mix: 10% en el año, reflejando la estrategia de ajustes de precios.
- Crecimiento en Coca-Cola Zero Sugar: +9% en el año.
- Crecimiento en ventas minoristas impulsado por las marcas Fairlife y Coca-Cola.
Resultados del cuarto trimestre 2024 en EE.UU.
- Ingresos netos: $4,679 mdd, un crecimiento del 16%.
- Ingreso operativo: $1,174 mdd, un aumento del 29%.
- Crecimiento en ingresos orgánicos: 15%.
- Volumen de ventas: 1% de crecimiento en el trimestre.
- Mayor venta de bebidas gaseosas y jugos en la región.
Europa, Medio Oriente y África: Resultados mixtos
El crecimiento en esta región fue más modesto, con un aumento del 1% en ingresos netos y 0% en volumen. La empresa destacó un crecimiento en aguas y tés, pero una caída en jugos y lácteos afectó el desempeño.
Asia Pacífico: Fuerte crecimiento en volúmenes
Coca-Cola registró un crecimiento del 6% en volumen en esta región, con un buen desempeño de su línea de bebidas gasificadas, particularmente en China y la India.
¿Qué espera Coca-Cola para 2025?
Para 2025, Coca-Cola proyecta que sus ingresos orgánicos crecerán entre un 5% y un 6%, mientras que el EPS ajustado podría aumentar entre 8% y 10%.
Entre las estrategias clave para el próximo año, la compañía seguirá apostando por:
- Expansión de botellas retornables universales, modelo que ha funcionado con éxito en América Latina.
- Aumento en la inversión en refrigeradores en tiendas para mejorar la disponibilidad de bebidas frías.
- Innovación en productos y formatos, incluyendo bebidas con menos azúcar y alternativas saludables.