Durante la Semana Santa 2025, varias alcaldías de la Ciudad de México implementarán la Ley Seca, una medida que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas en ciertas zonas para garantizar el orden público durante las festividades religiosas. Esta tradición, que se repite anualmente, busca prevenir incidentes relacionados con el consumo excesivo de alcohol durante las celebraciones masivas.
¿En qué alcaldías habrá Ley Seca?
Las alcaldías confirmadas para aplicar la Ley Seca durante Semana Santa 2025 son Tláhuac, Xochimilco, Milpa Alta, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Gustavo A. Madero. En Tláhuac, la restricción abarca colonias específicas como San Francisco Tlaltenco (del 3 al 13 de abril) y San Pedro Tláhuac (20, 21, 26 y 27 de abril). Xochimilco incluye zonas como Santiago Tulyehualco (12 al 21 de abril) por la Feria de la Nieve. Iztapalapa aplicará la medida en San Lorenzo Tezonco en fechas específicas, mientras que Milpa Alta lo hará en San Pablo Ozcotepec el 19 de abril. Magdalena Contreras y Gustavo A. Madero cubrirán toda su demarcación del 17 al 19 de abril y el 17 al 18 de abril, respectivamente, con excepciones para restaurantes con permisos especiales.
LEER MÁS: CONFIRMADO: Linkin Park estará en la FINAL de la Champions League 2025
¿Cuándo habrá Ley Seca?
La Ley Seca en la Ciudad de México para Semana Santa 2025 entrará en vigor a partir del 10 de abril y se extenderá hasta el 27 de abril, con variaciones según la alcaldía y las festividades locales. En algunas demarcaciones, como Tláhuac, la prohibición comenzó el 10 de abril, mientras que en Xochimilco abarcará del 12 al 21 de abril debido a la Feria de la Nieve y otras celebraciones. Iztapalapa aplicará la medida el 13, 20, 26, 27 y 28 de abril, coincidiendo con eventos religiosos como el Viacrucis. Magdalena Contreras la implementará del 17 al 19 de abril, y Milpa Alta solo el 13 de abril. Estas fechas reflejan un esfuerzo por cubrir tanto la Semana Santa tradicional como festividades patronales y carnavales que se extienden más allá de la semana religiosa.
LEER MÁS: ¿El reestreno de Star Wars Episodio III: La venganza de los Sith en 29 pesos? Lo que debes saber
¿De cuánto es la multa por no respetar la Ley Seca?
Las sanciones por incumplir la Ley Seca son significativas. Para los establecimientos que vendan alcohol en horarios prohibidos, las multas oscilan entre 39,712 y 282,850 pesos, según la Ley de Establecimientos Mercantiles de la CDMX. Esto incluye el posible decomiso de mercancías si se detecta venta en vía pública. Para los consumidores sorprendidos ingiriendo alcohol en espacios públicos, la Ley de Cultura Cívica establece multas de entre 2,375 y 3,394 pesos, o bien, de 6 a 18 horas de trabajo comunitario. Estas sanciones buscan desincentivar el incumplimiento y reforzar la autoridad durante las festividades.
¿Por qué hay Ley Seca?
La Ley Seca se implementa para mantener el orden público y la seguridad durante las celebraciones religiosas y culturales de Semana Santa, que atraen a millones de personas a la CDMX. Eventos como el Viacrucis en Iztapalapa, que espera dos millones de asistentes, o la Feria de la Nieve en Xochimilco, incrementan el riesgo de disturbios o accidentes relacionados con el alcohol. Las autoridades argumentan que esta medida reduce la probabilidad de violencia, accidentes de tránsito y comportamientos antisociales, especialmente en zonas con alta afluencia.
Además, se alinea con tradiciones de reflexión y abstinencia asociadas a la Semana Mayor, aunque algunos critican que podría afectar negativamente a negocios locales sin resolver problemas estructurales de seguridad.