Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Paco Santamaria

¿Cuál es el futuro de Netflix en 2018?

El mejor contenido es el que se usa fácil, se entiende fácil y se disfruta fácil.

El método, la fórmula y definición del contenido sigue siendo lo mismo: Lo que es contenido es información útil y relevante para quien lo usa. El mejor contenido es el que se usa fácil, se entiende fácil y se disfruta fácil. Mucho tiempo vengo ya avisando que el contenido cada día será más valioso, por ser único, relevante y ser un buen resultado de la filtración entre tanta hiper-información que existe en nuestras diferentes realidades y vidas digitales.

Por esto mismo. Hoy en día, el buen contenido será mucho más valioso que el Bitcoin o cualquier moneda digital. Su valor monetario también crece todos los días. Todo esto se explica con mucha claridad con la genealogía de una marca que muchos de nosotros conocemos: Netflix. Todo comenzó en 1997, hace ya veinte años, cuando Marc Randolph y Reed Hastings rentaron la película Apolo 13 en Blockbuster y después cuando regresaron a rentar otra película, les cobraron más de 40 dólares como comisiones por regresar la cinta más tarde de lo acordado.

Les estaban cobrando mucho más por comisiones y gastos administrativos que por el contenido mismo. Y con este inconveniente e insatisfacción surgió Netflix. Una marca de contenido, con contenido y por el contenido mismos. Empezaron antes que nadie. Bluckbuster no fue capaz de entender su visión ni propuesta de nuevo negocio, ¿Cómo sería posible rentar una liga de streaming y no una cinta magnética? ¿Cómo almacenar tanto contenido en un portal de Internet? ¿Cómo cobrar tan poco dinero cada mes por rentar todo lo que quieras? Era una locura imposible. Prepotente y pretenciosa. Simplemente imposible.

Pues lo fue y esa locura revolucionó en cinco años la comercialización digital y la visión global del contenido. Desde ese entonces el contenido se convirtió en un protagonista importante de nuestras vidas online y offline. Desde aquí ya no existiría retorno. El origen se perdió y todo se volvería destino.

Al principio del éxito, todos sumaron sus contenidos a Netflix. Nadie no quería dejar de ser visto en la novedosa plataforma. Pero poco a poco todos los generadores de contenido entendieron la fórmula y se preguntaron a si mismos, ¿Y si yo creo mi plataforma para vender o rentar mi propio contenido? ¿No ganaría más dinero? Así es. Marcas con gran capital universal de contenido como Disney anuncian que a partir de 2018 saldrán de la plataforma de Netflix para vender y rentar de forma autónoma su contenido y así generar más facturación.

¿Qué pasará con Netflix? Pues que sus socios de contenido poco a poco lo irán abandonando para crear su plataformas propias y sólo quedarán sus producciones, creadas y diseñadas en contenido por Netflix. Ya no será tan buen negocio como antes y el contenido, el verdadero contenido que nos gusta a todos de forma diferenciada seguirá incrementando su valor cada minuto.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.