En un entorno donde la publicidad digital domina el presupuesto de las marcas, la televisión conectada (CTV) emerge como un canal indispensable.
En México, este formato ya representa el 24% del consumo televisivo, y se espera que su mercado crezca hasta alcanzar los 45.8 mil millones de dólares en 2028.
Este cambio refleja una evolución en los hábitos de consumo y una preferencia por contenidos bajo demanda, accesibles desde Smart TVs, dispositivos de streaming y consolas.
CTV no solo transforma la forma de ver televisión, también redefine la manera en que las marcas se comunican con sus audiencias. Gracias a su capacidad de segmentación precisa y su entorno seguro, permite a los anunciantes maximizar su alcance con contenidos relevantes.
Este nuevo enfoque mejora la experiencia del consumidor, mientras ofrece métricas más precisas para medir resultados.
Inversión digital en ascenso
Según el más reciente Informe Anual de Marketing de Nielsen 2024, el 76% de los especialistas en América Latina han aumentado su inversión en redes sociales. Sin embargo, el 77% también considera ampliar sus presupuestos en canales emergentes como CTV e influencers, reflejando la evolución natural del marketing en la región.
Además, el Retail Media ha cobrado fuerza: casi el 70% de los expertos en marketing global lo integran como una herramienta esencial.
En América Latina, esta tendencia se replica y posiciona a los medios minoristas como protagonistas de la transformación digital.
No obstante, muchos especialistas aún enfrentan el reto de hacer pruebas sin contar con presupuestos robustos, lo que hace que las decisiones estratégicas sean más importantes que nunca.
Plataformas como Vevo y Magnite lideran la adopción
Vevo, la plataforma líder en videos musicales, ha convertido CTV en una vía esencial para conectar con públicos jóvenes a través de contenido premium.
Su presencia en YouTube y dispositivos conectados ofrece a las marcas un entorno altamente visible con tasas de visualización superiores a otros formatos digitales.
Por su parte, Magnite facilita la compra programática en CTV y otros medios digitales, permitiendo a los anunciantes acceder a inventarios de calidad con mediciones efectivas.
Su presencia en México y América Latina continúa expandiéndose, consolidando su rol como actor clave en el ecosistema publicitario.
LEE TAMBIÉN: Así puedes reducir el estrés laboral de forma efectiva en México
¿Cómo es la visión de esta nueva publicidad?
Bruno Almeida, CEO de US Media, destaca: “CTV es una de las herramientas más poderosas para conectar con las audiencias de forma precisa y efectiva. Su capacidad de segmentación lo convierte en un canal imprescindible en la estrategia de cualquier marca”.
El directivo también subraya que cerca del 50% de las marcas no invierte lo suficiente para alcanzar su máximo ROI.
Por ello, enfatiza la necesidad de estrategias integradas y multicanal, que combinen distintos formatos para ampliar el impacto de cada campaña publicitaria.
Mientras tanto, los medios tradicionales como la radio o la publicidad en cines continúan perdiendo terreno, en contraste con la fuerza que ganan las plataformas medibles, dinámicas y centradas en el usuario como CTV.
Este nuevo panorama ofrece a los anunciantes una oportunidad sin precedentes para innovar y conectar de manera más inteligente con su audiencia.