-
La tecnologĆa permite que las personas discutan temas empresariales a la distancia.
-
Datos del Banco de México aseguran que en México sólo el 10.6 por ciento de los empleos son susceptibles de realizar home office.
-
A raĆz de la pandemia porĀ COVID-19, el home office llegó para quedarse.
El CEO de Clearlink, una empresa de marketing digital con sede en Utah fue criticado en las redes sociales debido a que en una reunión hizo declaraciones extremistas sobre los sacrificios que deben de hacer los trabajadores en la empresa y justamente lo que mĆ”s hizo ruido en internet fue el hecho de que elogiara a un empleado que se deshizo de su perro para regresar a trabajar a la oficina y asĆ ocuparse completamente de su puesto sin “distracciones”.
ElĀ home office o trabajo desde casa, es de lo mĆ”s buscado por los trabajadores, aunque algunas empresas aĆŗn no logran aceptarlo del todo, ya que tienen la idea de que podrĆa afectar en la productividadĀ y desempeƱo de los empleados.
A raĆz de la pandemia porĀ COVID-19, el home office nació y se fortaleció, pues habĆa que tomar las medidas necesarias para evitar los contagios, por lo que varias empresas tuvieron que implementar esta opción que permite al trabajador realizar actividades desde cualquier lugar. Debido a eso, cada vez se ha vuelto mĆ”s popular. DespuĆ©s de la pandemia, varias empresas decidieron que sus trabajadores siguieran con esta modalidad, incluso se implementó el sistema hĆbridoĀ que permite a las personas ir rolando la modalidad, es decir, trabajar algunos dĆas en la oficina y otros desde casa.
Muchas personas se quedaron acostumbradas y a gusto, por lo que cada vez mĆ”s personas han buscado trabajar desde casa o con el sistema hĆbrido ya que con lo avanzado que estĆ” la tecnologĆa hoy en dĆa, prĆ”cticamente solo se necesita de una computadora e internet para laborar desde cualquier lugar, a excepción de casos en los que se necesita trabajar de forma presencial como son las empresas de salud, de construcción o las que trabajan con base a experiencias y entretenimiento.
Critican a CEO por elogiar a empleado que vendió a su perro para volver a la oficina
El CEO de nombre James Clarke de la empresa ClearlinkĀ convocó a trabajadores a una junta virtual donde no comunicó las mejores noticias ni mucho menos motivó a los presentes ya que mencionó que cualquier persona que viviera en un radio de 60 kilómetros de la sede de la empresa en Utah (EEUU), tendrĆa que comenzar a presentarse en la oficinaĀ cuatro dĆas a la semana: “El liderazgo cree que esta es la mejor decisión en este momento para garantizar el Ć©xito a corto y largo plazo de la empresa”.
Esto cayó por sorpresa para muchos de los involucrados ya que ya que la mayorĆa de ellos habĆan sido contratados bajo la condición de trabajo remoto, por lo que a raĆz de esto, el CEO decidió retar y “alentar” a los involucrados con un discurso que posteriormente se volvió polĆ©mico.
“DesafĆo a cualquiera de ustedes a trabajar mĆ”s que yo, pero no lo harĆ”n.” En el video, James resalta acusaciones contra su personal. Se destaca que 30 empleados habĆan dejado de iniciar sesión por completo en un golpe de “renuncia silenciosa”. Expresó sospechas de que algunos de los desarrolladores de Clearlink habĆan ocupado puestos en otras empresas sin el conocimiento de la compaƱĆa. Asimismo dijo a los escritores de contenido que deberĆan usar la IA para aumentar la producción “30-50 veces la producción normal”.
Todo comenzó a intensificarse cuando el CEO insinuó que el personal deberĆa ir tan lejos como para deshacerse de sus amados animales de compaƱĆa para servir mejor a Clearlink: āMe he sacrificado, y aquellos de ustedes que estĆ”n aquĆ tambiĆ©n se han sacrificado mucho para estar aquĆ, para estar lejos de su familiaā, aƱadió.
Ā āMe enterĆ© por uno de nuestros lĆderes que, en medio de escuchar este mensaje, [alguien] salió y vendió al perro de la familiaā seƱaló en la conferencia.
āme rompe el corazón, como alguien que ha estado a la cabeza del movimiento de humanización de las mascotas en otros negocios que hemos construidoā.Ā
Como contexto, Clarke pasó 10 años en el directorio de la empresa PetIQ, que vende productos para el cuidado de mascotas y servicios veterinarios, según el LinkedIn del director ejecutivo .
TambiĆ©n hizo comentarios sobre la gestión de las madres al trabajar teniendo hijos y es que claramente puso en duda abiertamente la capacidad de las madres (sĆ, solo de las madres) para ofrecer un valor adecuado tanto a la empresa como a sus hijos.
“Desafortunadamente para la compaƱĆa de Clarke y las madres trabajadoras que emplea , los niƱos humanos no son tan fĆ”ciles de eliminar como las mascotas de la familia”.
@moreperfectunion On a company call, Clearlink CEO James Clarke revealed a twisted company culture where one worker is even praised for selling their family dog to sacrifice more for the company. #workersrights #labormovement #labor #unions #workingconditions #leftist #ceo #corporategreed ⬠original sound – More Perfect Union
El video fue grabado y publicado en RedditĀ yĀ YouTube hace algunos dĆas, aunque dicho contenido se eliminó de Internet despuĆ©s de que al parecer Clearlink presentó una queja de derechos de autor. Sin embargo, Vice obtuvo y volvió a publicar una versión editada de las imĆ”genes el miĆ©rcoles.
Ahora lee:
Hay talento, al estilo de Wes Anderson empleado del Oxxo se hace viral
Yulay estrena departamento y presume lo que deja hacer videos
Con video viral en redes, mujer busca al padre de su bebĆ©; “no sabe ni el nombre”