-
El número de estudiantes universitarios se duplicó de 2000 a 2014 llegando a 207 millones a nivel mundial.
-
Elegir una universidad es una de las decisiones mƔs importantes que deben tomar los estudiantes.
-
Lee: ¿CuÔl es la mejor Universidad del mundo en 2018-2019?
Para quienes quieren dedicarse a la mercadotecnia, la publicidad o los medios, y cualquier otra carrera, una parte crucial del proceso estÔ en elegir cuÔl serÔ la institución que consideran la mÔs adecuada para formarse en estas Ôreas. Esta decisión se ha convertido en una cada vez mÔs importante pues mÔs jóvenes son los que actualmente deciden estudiar una carrera profesional y ello puede limitar las opciones o hacerlas mÔs competitivas en lo que refiere a su acceso, de acuerdo con un reporte del Global Education Monitoring (GEM) Report referido por el Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, el número de estudiantes universitarios se duplicó de 2000 a 2014 llegando a 207 millones a nivel mundial, por ello, elegir una Universidad es una de las decisiones mÔs importantes que se deben tomar de la forma correcta.
¿Qué determina que una institución universitaria se la mÔs adecuada para los estudiantes?
Tal como lo revelamos en la grĆ”fica de este dĆa, existen diversos factores que intervienen en la toma de decisiones de los futuros estudiantes universitarios, sin embargo, la mĆ”s importante para elegir una universidad, de acuerdo a lo identificado por el Departamento de Investigación de Merca2.0, es el prestigio con el que cuenta la institución, a este criterio le sigue el costo de la carrera, no solo por cuestiones como colegiaturas, tambiĆ©n por compra de materiales y elementos relacionados; en tercer lugar destaca la disponibilidad de la carrera deseada, las oportunidades de obtener becas o autofinanciamiento, la ubicación, el ambiente, el sentido prĆ”ctico o teórico que tenga y la bolsa de trabajo con la que cuenta.
Si bien para los estudiantes algunos aspectos tienen mÔs peso que otros, sin duda es importante considerar cada uno de ellos. Se trata de una decisión que involucrarÔ una inversión de varios años desde múltiples apartados, ademÔs es importante recordar que tras terminar la carrera en la universidad elegida se presenta un escenario competitivo, al menos en el Ôrea de marketing y publicidad se saber que, en el caso de México, hay mÔs de 180 mil profesionales ocupados en el sector, y siendo un tanto realistas, la universidad del egresado puede llegar a influir en las oportunidades que logre tener en el mundo laboral.