SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Crisis de imagen: Presidente argentino dice que los mexicanos vienen de los indios y ellos de Europa

Durante una cumbre con su homólogo español, Alberto FernÔndez quiso aludir a un escrito de Octavio Paz sobre la inmigración en América Latina; sin embargo, terminó referenciando una canción.
  • Los comentarios no fueron bien recibidos en redes sociales como Twitter, por ejemplo.Ā 
  • El mandatario ademĆ”s atribuyó de forma incorrecta la frase a Octavio Paz, poeta mexicano ganador del premio Nobel de la Paz.
  • Algunos usuarios de Twitter lo han llamado despectivo en su intención y que incita a la xenofobia.Ā 

Un comentario en donde cita de forma errónea a Octavio Paz y lo confunde con un cantante argentino Litto Nebbia ha puesto en jaque toda la imagen del presidente argentino Alberto FernĆ”ndez, en medio de un discurso ante la llegada de su homónimo espaƱol, el mandatario habló sobre la inversión económica de Europa en su paĆ­s y atribuyó que la buena relación entre el viejo continente y argentina, tiene que ver con la ascendencia de algunas naciones, por lo que detalló que “los mexicanos vienen de los indios, los brasileƱos salieron de la selva y los argentinos de los barcos europeos”, el comentario dejó mucho quĆ© desear y generó todo tipo de comentarios en redes sociales; desde las tĆ­picas bromas en forma de meme, hasta quienes en un tono mĆ”s serio lo encontraron despectivo y que llama la xenofobia.

En todo caso, quien encabeza la Casa Rosada de Argentina, salió cuanto antes a asegurar que no tiene “nada contra los indios e incluso tiene un amigo que lo es”, refiriĆ©ndose a Evo Morales de Bolivia, con quien lleva una relación de amistad desde hace tiempo. Sin embargo, su dicho parece haber agravado la situación por no haber ido cuidadoso con sus palabras y poner en la mira su imagen y reputación polĆ­tica.

 

 

En Twitter no perdonaron al presidente argentino

El presidente Alberto FernÔndez cometió un llamativo error en una conferencia de prensa que brindó junto al presidente de Gobierno de España, Pedro SÔnchez, al citar al poeta mexicano Octavio Paz, cuando en realidad estaba mencionando una estrofa de una canción de Litto Nebbia.

“Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, peroĀ nosotros los argentinos llegamos de los barcos. Eran barcos que venĆ­an de Europa”, dijo el mandatario argentino en el acto oficial que se celebró en la Casa Rosada.

La frase, cargada de polémica debido a que la inmigración se dio no solo hacia Argentina, sino a todo América, incluyendo a México y Brasil, estuvo mal adjudicada por el Presidente.

Esa estrofa forma parte de la letra de la canciónĀ “Llegamos de los barcos”Ā del rockero argentino, amigo de Alberto, quien ademĆ”s se declaró fanĆ”tico de su obra. No es, entonces, una cita del poeta y ensayista mexicano, ganador del Premio Nobel de Literatura.

La frase que se le adjudica a Paz, en realidad, dice que “los mexicanos descienden de los aztecas, los peruanos de los incas y los argentinos, de los barcos“. Que en realidad trata de realzar la idiosincracia de paĆ­ses hermanos como MĆ©xico y PerĆŗ.

De ofensas y memes: las reacciones en Twitter

La mal empleada frase generó ademÔs de múltiples bromas la indignación, no sólo de mexicanos y/o brasileños, sino de los propios argentinos que aseguraron no compartir el punto de vista del presidente argentino

La importancia de la imagen pĆŗblica

En polƭtica, la imagen es un recurso, un instrumento, una herramienta, un proceso y un mƩtodo para acceder al poder; para competir por Ʃl; para ejercerlo y para conservarlo.

Como recurso, instrumento y herramienta, la imagen polƭtica debe ser utilizada de manera estratƩgica, oportuna y eficiente. La calidad de la misma depende precisamente del poder que pueda generar, es decir, de la influencia, liderazgo, dominio, privilegios, distinciones, oportunidades y seguidores leales que produzca.

En síntesis, la imagen política es un conjunto de mensajes susceptibles de ser comunicados y que, al ser percibidos de forma positiva, permiten al actor político definir y orientar la percepción de un público objetivo, así como distinguirse y posicionarse con respecto a sus competidores. Pero para FernÔndez, parece que el lado positivo de su comentario quedó perdido entre las frases mal atribuidas y sus erróneos intentos de disculpa.

Ahora lee:

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.