Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, anunció que se trabaja en la vinculación directa entre el trámite de la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y el registro automático para la pensión del Bienestar. La iniciativa busca que quienes tramiten su credencial de INAPAM queden pre-registrados para recibir la pensión al cumplir los 65 años, eliminando la necesidad de duplicar gestiones.
LEE TAMBIÉN. ¿El viernes 2 de mayo no hay clases? ¿SEP suspende clases desde el jueves?
“Estamos trabajando en ello, que les llegue ya, automática, para quienes se registran en la credencial de INAPAM, antes de ingresar a la Pensión de Adultos Mayores de 65 años. Y como ustedes saben, la Pensión de las Mujeres, a partir de agosto vamos a registrar a todas aquellas que tienen 60 años y más”, dijo Ariadna Montiel durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbau. Esto como un esfuerzo por agilizar los procesos y fortalecer los programas sociales para adultos mayores.
¿Qué beneficios ofrece actualmente la credencial del INAPAM?
La credencial del INAPAM permite a los adultos mayores de 60 años acceder a descuentos en diversos servicios y productos, como transporte público, boletos de avión, farmacias, tiendas y supermercados afiliados. Este documento no solo representa un beneficio económico inmediato, sino que también facilita su incorporación a otros programas de apoyo social.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué marca de auto eres según tu signo zodiacal?
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la credencial del INAPAM?
Para solicitar la credencial, los adultos mayores deben presentar:
- Acta de nacimiento legible.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar o carta de identidad municipal).
- CURP actualizado.
- Comprobante de domicilio reciente (máximo seis meses de antigüedad).
- Fotografía reciente, tamaño infantil, en papel fotográfico, de frente, sin lentes ni gorra, con fondo blanco.
Cada estado podría solicitar requisitos adicionales, por lo que es recomendable verificar en el módulo correspondiente.
LEE TAMBIÉN. Carl’s Jr regalará hamburguesas por el Día del Niño 2025: Así puedes conseguirlas
¿Dónde se puede tramitar la credencial del INAPAM?
La credencial puede tramitarse en los módulos de atención de INAPAM distribuidos en todo el país. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas. Para ubicar el módulo más cercano, se debe consultar el portal oficial de la Secretaría de Bienestar.
Todas las credenciales emitidas son vigentes y reconocidas a nivel nacional.
Nueva Pensión Mujeres del Bienestar
La Secretaría de Bienestar informó que, a partir de agosto, las mujeres que cumplan 60 años podrán registrarse para recibir la pensión del Bienestar, ampliando así el universo de beneficiarias.
LEE TAMBIÉN. Ariadna Montiel reveló un nuevo calendario de la Pensión Mujeres Bienestar 2025
¿Cuándo será el registro para la Pensión Mujeres Bienestar en 2025?
La secretaria Ariadna Montiel informó que el proceso de registro para nuevas beneficiarias se realizará del lunes 4 al sábado 30 de agosto de 2025. En esta etapa podrán inscribirse mujeres de 60, 61 y 62 años, ampliando así la cobertura del programa que hasta ahora atendía principalmente a mujeres de 63 y 64 años.
Este adelanto en la incorporación de nuevas edades responde a una decisión anticipada de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien inicialmente había planteado esta inclusión para 2026. Sin embargo, “ella decidió que en este año se iniciara ya esa incorporación para que este programa sea universal para todas las mujeres entre 60 y 64 años”, explicó Montiel.
Según la secretaria Montiel, más de un millón 107 mil mujeres ya están recibiendo la pensión, lo que ha significado una inversión de 5 mil 566 millones de pesos hasta marzo de 2025. Con la nueva fase de registros en agosto, el gobierno federal prevé que el número de beneficiarias se eleve a más de 3 millones de mujeres.
¿Cuál es el monto que se otorga a través de la Pensión Mujeres Bienestar?
A las beneficiarias del programa se les entregan 3,000 pesos bimestrales, una cantidad que contribuye a ofrecer estabilidad económica y autonomía. En palabras de Ariadna Montiel, esto representa “un reconocimiento a su trabajo y a su esfuerzo, avanzar a tener una vejez con dignidad, sino también a la autonomía económica”.
Una vez que las mujeres cumplan los 65 años, serán integradas automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que otorga 6,200 pesos bimestrales en 2025.