La franquicia ha demostrado ser uno de los mayores modelos de aceleración del mundo de los Ćŗltimos 50 aƱos. Basta con pararse en algĆŗn aeropuerto de las grandes ciudades del mundo y/o caminar por las calles de la cdmx, parĆs o new york para encontrarse inmerso en un mundo de marcas. La globalización de las marcas es una tendencia que ya no se podrĆ” revertir.
El modelo de franquicia hoy en dĆa, segĆŗn datos de la International Franchise Association la mayor organización de franquicias del mundo, es un mercado de 800 billones de dólares, 8.5 millones de empleos y 792,000 establecimientos frnquiciados y una participación económica en el PIB es de 3% de la economĆa estadounidense, con mas de 180 giros.
Pero entrar en el modelo de franquicia sin la preparación adecuada puede ser una mala decisión, franquiciar no es fÔcil, no es barato y no es rÔpido; requiere una transformación total tanto del emprendedor como del modelo de negocio y comprender que franquiciar es un nuevo y totalmente diferente forma de hacer negocios que debemos aprender y volvernos expertos en
ello, no basta con que un consultor externo llegue a decirnos como hacer las cosas , la transformación debe ser desde dentro de la empresa, sus accionistas, directivos y equipo de colaboradores.
¿Que se requiere entonces para realizar esta transformación?
Hablemos primero del empresario, segĆŗn www.vozdelasempresas.org MĆ©xico es el quinto paĆs con mĆ”s empresas familiares en el mundo, de acuerdo con un estudio de la Business Families Foundation (BFF) que incluye a las 250 compaƱĆas mĆ”s grandes controladas por familias.
La mayorĆa d las empresas mexicanas son todavĆa pequeƱas y la mayorĆa son familiares con administraciones controladas por la primera y/o segunda generación en donde la toma de decisiones en la mayorĆa de las veces recae en una sola persona;, es necesario entonces cambiar el paradigma y entender que para poder crecer deberemos realizar un proceso de institucionalización para garantizar que la marca y la empresa funcione aĆŗn despuĆ©s de que el fundador ya no este o ante la eventualidad de una sucesión anticipada. Los contratos de franquicia son de largo plazo en la mayorĆa de mĆ”s de 10 aƱos, es aquĆ donde la importancia de contar con una empresa donde la toma de decisiones lidereada por un gobierno corporativo y la rendición de cuentas sean parte del dĆa a dĆa.
Por otro lado, esta el modelo de negocio, el servicio y/o el producto que nos ha llevado al éxito, esa receta secreta y esa marca que el cliente ha reconocido a lo largo del tiempo deberÔn ser revisados. En donde la protección de marcas y activos intangibles, la tecnificación de la empresa, la documentación de los procesos y la estructuración de un programa de transmisión de conocimientos aunado a un trabajo de estructuración financiera del punto de venta como del nuevo modelo de franquicia serÔn puntos esenciales para revisar; un proceso sin duda largo y complejo. Nos estamos preparando par atender a un nuevo cliente que depositara su confianza y su patrimonio en nuestro negocio, responsabilidad que deberemos tomar con la mayor seriedad.
Jefrey L. Bradach en su libro Franchise Organizations menciona
āLas relaciones personales en un sistema de franquicia son como el matrimonio, estamos de acuerdo en entrar en la relación con las reglas y a seguirlas todos:, por otro lado en un esquema de unidades propias es como un organización militar alguien ordena y todos los demĆ”s colaboradores obedecenā
Son muchos los casos de Ʃxito en MƩxico & LatinoamƩrica que han conquistado mercados nacionales e internacionales a travƩs del modelo de franquicia, haciendo la tarea y comprometiƩndose para con su modelo de franquicia y para con el Ʃxito de sus franquiciatarios, al final el Ʃxito de tus inversionistas serƔ el Ʃxito de tu marca.
Al final del dĆa iniciarse en el mundo de las franquicias requiere como dice Susana FernĆ”ndez directora de Centro Franquicias en EspaƱa āFormarse e Informarseā y para eso existen cursos especializados como el Diplomado Internacional de Franquicias del Instituto latinoamericano de la Franquicias (www.institutodefranquicias.com) o como los que imparte la Asociación mexicana de Franquicias (www.amfranquicias.mx).