- Coca-Cola y PepsiCo enfrentan boicots en paĆses musulmanes.
- Sucede por la percepción de su vinculación con Estados Unidos e Israel, lo que afecta sus ventas.
- Las ventas de Coca-Cola caen en Egipto, mientras que la marca local V7 triplicó sus exportaciones en la región.
El marketing, a veces, se enfrenta a “cisnes negros” que tiran por la borda todo lo conseguido. Este es un ejemplo.
Las gigantes Coca-Cola y PepsiCo, que durante dĆ©cadas invirtieron cientos de millones de dólares para expandir su mercado en paĆses de mayorĆa musulmana como Egipto y PakistĆ”n, enfrentan ahora una amenaza imprevista: el auge de las bebidas locales impulsado por boicots de consumidores.
Estos boicots surgieron en respuesta a la percepción de que estas marcas, vistas como sĆmbolos de Estados Unidos, estĆ”n indirectamente vinculadas con Israel en medio del conflicto en Gaza.
En Egipto, las ventas de Coca-Cola cayeron drÔsticamente en 2024, mientras que la marca local V7 estÔ experimentando un crecimiento impresionante, triplicando sus exportaciones de refrescos en la región de Medio Oriente.
En Bangladesh, una campaña publicitaria de Coca-Cola tuvo que ser cancelada debido a protestas, y en todo Medio Oriente, Pepsi ha visto un estancamiento en su crecimiento desde que comenzó el conflicto.
Coca-Cola y Pepsi pierden market share en estos paĆses
Uno de los ejemplos mÔs notables de este fenómeno ocurrió en la boda de la ejecutiva paquistanà Sunbal Hassan, quien decidió no incluir Coca-Cola ni Pepsi en su celebración en Karachi en abril.
Hassan explicó que no querĆa que su dinero terminara contribuyendo a las arcas fiscales de Estados Unidos, un aliado de Israel.
En su lugar, optó por ofrecer a sus invitados Cola Next, una marca local que ha ganado popularidad en el contexto del boicot.
Este sentimiento antiestadounidense no es aislado; muchas personas en PakistĆ”n y otros paĆses de la región estĆ”n optando por alternativas locales, impulsadas por la percepción de que al evitar estas marcas occidentales, estĆ”n tomando una posición polĆtica.
Datos de crecimiento y caĆda
A pesar de que las cifras exactas de pĆ©rdidas para Coca-Cola y PepsiCo son difĆciles de calcular, segĆŗn Reuters, las consecuencias se reflejan en una caĆda del 7% en las ventas de bebidas occidentales en la región durante la primera mitad del aƱo, segĆŗn datos de NielsenIQ.
Esta situación ha beneficiado a marcas como Cola Next y Pakola en PakistÔn, que han incrementado su participación de mercado.
Krave Mart, una aplicación de entrega lĆder en PakistĆ”n, reportó que estas marcas locales ahora representan alrededor del 12% de las ventas de refrescos, una cifra que antes del boicot era apenas del 2.5%.
QuƩ dice el CEO de Pepsi
El presidente ejecutivo de PepsiCo, Ramón Laguarta, reconoció en una entrevista con Reuters que estos boicots han afectado a sus operaciones en paĆses especĆficos como LĆbano, PakistĆ”n y Egipto.

Sin embargo, minimizó el impacto al afirmar que, por el momento, no representan una amenaza considerable para los ingresos y ganancias de la compaƱĆa.
A pesar de estas declaraciones, el crecimiento de PepsiCo en su división de Ćfrica, Oriente Medio y el sur de Asia ha sido casi nulo en los Ćŗltimos seis meses, un cambio dramĆ”tico comparado con el crecimiento de 8% y 15% registrado en los mismos trimestres de 2022 y 2023.
Por su parte, Coca-Cola ha visto una caĆda en sus volĆŗmenes de ventas en Egipto, con una disminución de mĆ”s de 10% en los primeros seis meses del aƱo.
Esta situación contrasta con el crecimiento registrado en el mismo perĆodo del aƱo anterior.
Ahora lee:Ā
España paga U$S 17 mil a trabajadores remotos del sector tecnológico
¿Argentina comenzó la dolarización? Un supermercado da el primer paso
Sony celebra gracias a Beyonce y a los juegos de PlayStation