āSi quieres ir rĆ”pido camino solo, pero si quieres llegar lejos anda acompaƱadoā, dice un proverbio africano.
Este proverbio africano me gusta mucho y creo que hoy nos representa mucho como sociedad. Estoy convencida que este aƱo es el aƱo de sanar y de reinventarnos. Las empresas y las marcas, deben ser muy conscientes que no se puede pensar en vender mĆ”s en un mundo en crisis sanitaria, económica y polĆtica.
Entendiendo perfecto que todas las empresas para sobrevivir y mantener las fuentes de empleo deben de vender y ser rentables; sin embargo por ejemplo las empresas grandes o en las industrias que por su propia naturaleza se han visto favorecidas con la pandemia; deberĆa de hacer una pausa y pensar como poder ayudar a nuestra sociedad.
Como bien dice el proverbio africano, si pensamos como un todo como sociedad y queremos llegar lejos debemos aliarnos como marcas con un beneficio comĆŗn y para la sociedad. Hoy leĆa una nota acerca de dos marcas que se unieron y desarrollaron un producto con botellas recicladas, āfrom bottle to bagpackā Coca-cola y Kipling. Gran idea que fomenta el apoyo a nuestro ecosistema reciclando el PET āEsto permitió recuperar 272.129 botellas de PETĀ que de otro modo se habrĆan convertido en residuos, mientras que de esta forma vivirĆ”n una nueva vidaā, apunta Mara Cella.
Esto es sólo un ejemplo en mercados de consumo, sin embargo las marcas de tecnologĆas de la información no se quedan atrĆ”sĀ y han estado analizando y creando alianzas entre ellas para incrementar su posicionamiento, contribuir y unir fuerzas.
Existe un concepto en marketing que se llama marketing de alianzas, que segĆŗn Natacha RiveraĀ āesencialmente, involucra el aporte de recursos en comĆŗn. Estos podrĆan ser: experiencia, conocimiento, infraestructuras de comercialización, reconocimiento de marca o capital monetario. El marketing de alianza se realiza con la intención de obtener resultados mucho mĆ”s elevados de los que se podrĆan conseguir de manera independienteā . Sumando a esto si se involucran temas de responsabilidad social se cierra el cĆrculo y todos pueden ganar.
El ejemplo que les mencioné de Coca-Cola y Kipling son dos marcas con un posicionamiento muy bien establecido de muchos años, sin embargo esta estrategia no sólo es para marcas o empresas grandes, también aplica a startups, PYMES y toda organización que quiera llegar lejos y aportar algo a la sociedad y al planeta.
Investigando sobre el tema encontrĆ© que existe una comunidad de lĆderes llamada B Corps en EspaƱa, un nuevo modelo de empresas que equilibran el propósito social y los beneficios económicos. Las cartas estĆ”n puestas todo depende de nosotros empezar a crear estas redes para lograr vivir en un mundo mejor.
¿Tu marca o empresa ya tiene una estrategia de marketing de alianzas? ¿qué esperas para empezar?