SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Ricardo Carreon

Creamos un nuevo Internet cada 2 aƱos

Desde que el Internet es concebido como Internet, la creación de nuevos datos no ha parado.

Desde que el Internet es concebido como Internet, la creación de nuevos datos no ha parado.  Antes los datos estaban confinados a sistemas empresariales en las poquísimas grandes empresas que podían sustentar tener un centro de datos y también al gobierno, que por definición generaba las mayores cantidades de datos.  Hoy en día, muchos años después de que el Internet se popularizó y después de que ha  penetrado capas de la sociedad que antes no estaban cubiertas, los datos no parecen tener una fecha para disminuir su ritmo de crecimiento.

Según EMC, una empresa hermana de Dell Computer, para el 2020 tendremos 40 zettabytes de datos, estos son  40 trillones de gigabytes de datos. A este ritmo de crecimiento, IBM calcula que el 90 por ciento de los datos actuales habrÔn sido creados en los dos últimos años.  Es decir, lo que se creo hasta hace dos años representa sólo el 10 por ciento de lo creado en los últimos dos años.  Así de explosiva estÔ la creación de nuevos datos en  el mundo actual.

Y es que, actualmente, los billones de usuarios del Internet en todo el mundo y los millones de dispositivos que se conectan cada dĆ­a, no paran de generar nuevos datos.  TecnologĆ­as como el Internet de las cosas (IoT) sólo han profundizado esta situación. Si antes era comĆŗn que los nuevos usuarios del Internet generaran nuevos datos, hoy en dĆ­a es muy frecuente que muchos de los datos vengan de dispositivos usados en casas, fĆ”bricas o en las calles que estĆ”n constantemente midiendo alguna variable.  Lo que algĆŗn dĆ­a parecĆ­a algo inalcanzable (tener a miles de millones de usuarios del Internet) hoy, se ha vuelto algo cotidiano.  Millones de nuevos usuarios y dispositivos se conectan al Internet todos los dĆ­as.

Sin embargo, esa explosión en el número de usuarios no deja de representar nuevos problemas y desafíos. Los datos y los conjuntos de datos se han vuelto tan grandes que incluso es difícil entender lo que estÔn tratando de decirnos. A menudo, las respuestas no estÔn en nuestra intuición, por mÔs sensibles que seamos.  Constantemente, las respuestas las dÔ un software, que grabó todos los datos relevantes, los analizó a través de algoritmos sofisticados y los entregó a alguien para su ejecución.

A menudo, para dar sentido a los grandes datos en las empresas se necesita de una mano extra, una que es, bĆ”sicamente, un robot.  Buscar relacionamiento entre los datos no es tarea fĆ”cil, incluso menos si pensamos que hasta pequeƱos sensores caseros de IoT pueden generar miles de datos al dĆ­a.  La tecnologĆ­a que ha entrado con mucha fuerza es la inteligencia artificial (AI), ya que nos ha permitido analizar todo ese mar de datos y buscar correlaciones entre los mismos, sin tener que colocar un equipo de trabajo a analizar datos por meses. Y vamos a ser sinceros, ni siquiera  siempre las correlaciones mĆ”s obvias de datos son las que nos darĆ”n el ā€œinsightā€ que vale millones de pesos en ventas.

La inteligencia artificial permite analizar grandes conjuntos de datos y establecer comparaciones, inclusive entre datos que no se esperaba que tuvieran alguna relación.  Si para tu producto se producen mĆ”s compras cuando la temperatura es cĆ”lida, la manera mĆ”s fĆ”cil de investigarlo es a travĆ©s de un robot de software.  La (AI) nos permite saber si lo que nos dice nuestra intuición se sustenta con lo que los datos nos dicen.

La inteligencia artificial es uno de los campos en los que se espera un mayor crecimiento en los próximos años. El mar de datos que estamos capturando cada día de las operaciones de empresas y gobierno no para de crecer y no es fÔcil de entender a simple vista. Cada día hay mÔs datos de mÔs fuentes, lo que crea una mezcla explosiva en términos de volumen. Se espera que la inteligencia artificial esté involucrada en muchas de las transacciones que vemos día a día en las operaciones de tu negocio.  SerÔ un testigo mudo que estarÔ allí y que en algunas ocasiones descubrirÔ  una fuente de oro para ser explotada por tu empresa.

En realidad, la inteligencia artificial tiene todo para convertirse en la nueva plataforma tecnológica que cubre todo, absolutamente todo.  No hay forma de arriesgarnos a que los datos se queden allĆ­, sin brindarnos nuevas pistas de lo que va a cambiar nuestra industria en un futuro cercano.  Por eso, la Inteligencia Artificial estarĆ” allĆ­, buscando por las nuevas pepitas de oro como un gambusino que nunca descansa.  Si el petróleo es el nuevo oro de nuestros dĆ­as, la inteligencia artificial es la nueva exploración que nos permite descubrir nuevos yacimientos y eso no puede parar, la bĆŗsqueda de nuevas formas de innovación serĆ” una constante en las empresas del futuro.  Parar de innovar serĆ” el equivalente a convertirse en un blanco fĆ”cil para nuevos y viejos competidores.

No pienses que solamente los datos de las grandes corporaciones pueden traer el nuevo momento ā€œAhaā€ de tu industria.  Los datos de las pequeƱas empresas pueden y deben a menudo mostrar el camino de las innovaciones futuras que nos mostrarĆ”n los nuevos caminos de crecimiento futuro.  Los datos estarĆ”n allĆ­, esperando convertirse en la pieza clave de nuevos procesos de innovación y crecimiento, que, sin AI, nunca hubieran sido descubiertos.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.