
La serie Adolescencia, estrenada en Netflix el pasado 13 de marzo, se ha convertido en un fenómeno global, por lo que se ha convertido en una de las producciones más vistas en la historia de la plataforma de streaming. Muchos fans de la historia se han preguntado si habrá una segunda temporada de Adolescencia, por lo que los creadores de la miniserie ya respondieron.
Si eres uno de los que quiere saber más acerca de la historia de Jamie Miller, aquí te decimos qué fue lo que respondieron Stephen Graham y Jack Thorne sobre la posible continuación de la trama.
¿Habrá una segunda temporada de Adolescencia en Netflix?
Lamentamos traerte malas noticias, pues, en una reciente declaración, Jack Thorne reveló que non habrá una segunda temporada de Adolescencia, pues la historia de Jamie ya está terminada. Stephen Graham coincidió con él al afirmar que esta producción fue concebida como una pieza completa, por lo que no hay más que contar.
LEE TAMBIÉN ¡Revelan el otro final de la serie de Netflix Adolescencia! Te contamos qué pasaba
¿Habrá una segunda temporada de Adolescencia centrada en otro personaje?
No. Los creadores de la serie también rechazaron que vaya a haber una miniserie centrada en la joven asesinada o en otro de los personajes.
¿De qué trata la serie de Netflix Adolescencia?
Este thriller psicológico dirigido por Philip Barantini, con guion de Jack Thorne y cuenta con la actuación de Stephen Graham, consta de apenas cuatro episodios rodados en tomas continuas.
La serie narra la historia de Jamie Miller, un chico de 13 años que es detenido en el norte de Inglaterra por la sospecha de haber asesinado a una compañera escolar. Conforme se desarrolla la trama, un detective y un terapeuta se esfuerzan por desentrañar la verdad oculta tras el crimen.
Adolescencia: elenco COMPLETO
Además de Owen Cooper, quien debutó en esta serie como actor, en la miniserie participan otros actores. Este es el elenco principal de la miniserie:
- Ashley Walters (Bascombe)
- Stephen Graham (Eddie Miller)
- Owen Cooper (Jamie Miller)
- Faye Marsay (DS Misha Frank)
- Christine Tremarco (Manda Miller)
- Jo Hartley (Mrs. Fenumore)
- Austin Haynes (Fredo)
- Amelie Pease (Lisa Miller)
- Noah Mason (Backpack Kid)
- Amari Bacchus (Adam Bascombe)
- Bidi Iredale (Eileen)
- Mark Stanley (Paul Barlow)
- Erin Doherty (Briony Ariston)
- Hannah Walters (Mrs. Bailey)
- Douglas Russell (Victor)
- Melissa Johns (Carla)
- Faye McKeever (Erica)
- Neil Bell (Sgt Golding)
¿Qué significa el lenguaje secreto de la serie de Netflix Adolescencia?
Si bien la serie no se basa en una historia real, pues los creadores se inspiraron en hechos reales que vieron en los noticieros acerca de jóvenes estudiantes involucrados en crímenes con armas blancas, los términos que allí se mencionan sí existen en la vida real y hacen referencia a cosas mucho más oscuras de lo que crees.
LEE TAMBIÉN ¿Qué significa nonse en la miniserie Adolescencia de Netflix? Te explicamos
Estos son algunos de los términos que aparecen en la serie:
- Manosfera: Un conjunto de foros y comunidades digitales donde se propagan ideas antifeministas y concepciones distorsionadas sobre el género.
- Regla 80/20: Esta teoría sugiere que el 80 % de las mujeres se vinculan románticamente solo con el 20% de los hombres más atractivos, dejando a los demás sin oportunidades en el ámbito amoroso.
- Incel (célibe involuntario): Término que designa a hombres que se ven a sí mismos como incapaces de mantener relaciones sexuales, responsabilizando a las mujeres y a la sociedad por su situación. Este grupo ha crecido en plataformas como Reddit y 4chan, donde proliferan discursos de odio y misoginia.
- Píldora roja: Tomada de la película The Matrix, esta metáfora se usa para describir el supuesto “despertar” de los hombres a la “realidad” sobre las mujeres y el feminismo, todo desde una perspectiva misógina.
- Píldora azul: Simboliza la ignorancia de quienes no han adoptado la mentalidad de la manosfera.
- Ginocentrismo: Creencia de que la sociedad está organizada en beneficio de las mujeres.
- Chad: Hombre percibido como hegemónico y altamente deseable por las mujeres.
- Beta/Cuck: Hombre promedio, considerado inferior al “Chad”.
- Stacey: Equivalente femenino del “Chad”, caracterizada por ser atractiva y muy deseada.
- Femoid/Foid: Abreviatura de “humanoide femenino”. Término utilizado de manera despectiva por los incels.