La generación de contenidos y los videos online son dos tendencias ampliamente fortalecidas en la industria de medios digitales, sobre todo cuando descubrimos el papel que tiene la audiencia, contada en millones, para fortalecer estos canales.
Recientemente dimos a conocer cómo el popular vlogger Casey Neistat se sumó a la ola de crĆticas que realizan creadores de contenido en video en torno a su relación con la plataforma YouTube y explica los problemas que vive esta compaƱĆa de Alphabet.
Neistat seƱaló en un video que publicó cuando una entrevista que le hizo al presidente de Indonesia, Joko Widodo, fue desmonetizada por YouTube, asegurando que YouTube no hace los suficiente por la comunidad de creadores, de la que Ć©l es parte, y explica cómo funciona el modelo de negocios de la compaƱĆa propiedad de Alphabet: a partir de bĆŗsquedas, RED, TV y Comunidad.
Para dar una idea de lo que ocurre dentro de YouTube, un nueva campaƱa muestra los desafĆos a los que se enfrentan los creadores de contenido ante la plataforma.
La serie de videos son publicado por Content Creators Coalition, una organización que ha buscado la equidad digital para los músicos dentro de plataformas online.
Los números detrÔs del video online
Los ingresos estimados por el concepto de Video Streaming (SVoD) en MĆ©xico, podrĆan alcanzar los 112 milones de dólares este 2017, de acuerdo con un estimado de Statista, siendo una cifras bastante conservadora cuando se compara con los estimados de Nakono. Volviendo a los estimados de Statista, el ingreso estimado en SVoD por usuario mexicano es de 10.73 dólares, ambas cifras quedan cortas cuando se comparan con el ingreso que en Estados Unidos dicho segmento puede alcanzar al llelgar a los seis mil 766 mdd.
Cifras de Statista DMO colocaron a Estados Unidos, Brasil, Rusia, Japón, India y Reino Unido como los paĆses con mayor nĆŗmero de usuarios suscritos a la plataforma.
Asà luce la campaña:
Pennies vs. Dollars from Content Creators Coalition on Vimeo.