La comunicación por medio de mensajes y en las redes sociales no serĆan iguales sin dos elementos: los emojis y los GIF.
Sin la imagen animada que se vuelve a reproducir en bucle, el intercambio de mensajes de hoy serĆa mucho mĆ”s aburrido.
Stephen Wilhite, quien fue el creador de este formato grĆ”fico llamado en rigor Graphic Interchange Format, falleció a los 74 aƱos debido a complicaciones derivadas del coronavirus que padecĆa.
Ocurrió la semana pasada, pero trascendió ahora. Wilhite murió en Milford, Ohio, Estados Unidos.
El estadounidense creó el GIF a finales de la dĆ©cada de 1980 y, por supuesto, nunca imaginó que serĆa parte esencial de la comunicación moderna a travĆ©s de los conocidos memes.
SegĆŗn su esposa, diseñó el primer GIF en su propia casa, para luego completar el trabajo en la compaƱĆa en la que trabajaba, CompuServe.
El objetivo de Wilhite era crear un archivo de imÔgenes que pudiera descargarse en muy poco tiempo. Los primeros diseños fueron estÔticos, pero rÔpidamente nació la animación.
Los primeros GIF que se popularizaron se usaron para precisar que una pÔgina web estaba en construcción o con problemas de conexión.
Con el avance de la tecnologĆa y el ancho de banda, el intercambio de videos creció exponencialmente, por lo que se pensó que el formato GIF pasarĆa a la historia.
Sin embargo, su nueva función como elemento del lenguaje en las plataformas de mensajes y redes sociales lo volvió a la vida.

Un impulso clave fue de Google, cuando en 2013 sumó la alternativa de buscar GIF animados en su buscador. En 2015, lo introdujo Facebook y otras plataformas.
Wilhite fue galardonado en el año 2013 con el premio Webby y cuando lo recibió usó una animación GIF en su discurso.
Stephen Wilhite, creator of the GIF, has died https://t.co/HVjrCHpYxJ pic.twitter.com/QpRUOS7V1s
ā The Verge (@verge) March 23, 2022
Formato GIF en publicidad
El GIF entró en la publicidad hace unos años, de la mano con la popularidad del formato en la comunicación moderna.
AllÔ por 2014, Fiat incursionó en el formato. Fue para el lanzamiento del modelo 500 en los Estados Unidos.
En busca de un pĆŗblico joven y en las antĆpodas de otras campaƱas de la mayorĆa de las automotrices, la marca italiana apostó por un formato nada explotado por ese rubro en ese momento. Olivier Francois, responsable de Fiat, decĆa: āEs un experimento esto de llevar a los GIF a una publicidad para televisión. Si el resultado es bueno, estĆ” muy bien, y si no lo es, la inversión ha sido pequeƱa, por lo cual no es un gran problemaā.
Otro ejemplo: la primera pieza de la campaƱa 2017 de cerveza Brahma en Argentina fue, precisamente, un comercial con la dinƔmica del GIF.
Lee mƔs:
El formato GIF en publicidad: dos casos extremos
GIF: el formato que contribuyó a la transformación del marketing digital