-
Crayola es una de las marcas lĆderes en el segmento de lĆ”pices, convirtiĆ©ndose en un accesorio clave dentro del mercado escolar.
-
El mercado de instrumentos de escritura suma un valor de mercado que en 2025 alcanzó los 19 mil millones de dólares, según proyecciones de Global writing instruments.
-
La creatividad es una pauta de gran valor en diversas industrias, como la de instrumentos de escritura.
El mercado de instrumentos de escritura se ha consolidado a nivel internacional, como un referente de gran valor, por la capacidad que han encontrado las marcas de poder desarrollar pautas mediante las cuales se han convertido en parte clave de los hƔbitos de vida de los consumidores.
Un elemento que no podemos perder de vista es la funcionalidad de estos productos y la trayectoria que han alcanzado determinadas marcas en un segmento donde se valora el consumismo.
Dentro de este mercado, un elemento de gran valor al que no podemos estar ajenos es el que nos advierte el papel que desempeƱan las marcas y que ha determinado cada vez mƔs la capacidad con que cuentan.
Crayolas con tonalidades de la piel
Desarrollar una estrategia inclusiva es una parte clave para las marcas, pues de esta forma consolidan su imagen ante los consumidores partiendo de la identificación con el consumidor con la empatĆa de su realidad donde el aspecto fĆsico, el origen Ć©tnico, el nivel socioeconómico, el gĆ©nero, entre otros elementos, juegan a favor de quien logra crear narrativas.
Dicho esto vale la pena observar lo que Crayola ha hecho lanzando una edición especial de colores con diversas tonalidades que asemejan a la diversidad que hay en la piel.
Esta acción forma parte de su colección de colores del mundo y que es resultado de una colaboración con MOB Beauty, una marca de maquillajes sustentable que ayudó a la creación de 24 colores que fueron formulados para representar mÔs de 40 tonos distintos de piel que existen en el mundo.
Con esta medida las marcas incrementan el discurso de diversidad de sus productos y establecen referentes cada vez mƔs valiosos para el consumidor, al poder identificarse con propuestas en las que son incluidos.
No todas las estrategias son acertadas
Diversas marcas han apostado al uso de los colores como una forma de identificarse con el consumidor a travƩs de su tono de piel, sin embargo, la falta de contexto impide que se logre el resultado y no solo eso, se determinan una serie de factores que lejos de hacer a las marcas empƔticas con el mercado, termina por alejarlas del consumidor.
Esto ocurrió con Kim Kardashian, quien fue acusada de racismo al lanzar una colección de cubrebocas llamada āSeamlessā, que llamó la atención de los consumidores al ser de tonos nudes, por lo que contaban con diversos colores en alusión a las diversas tonalidades de piel.
Sin embargo, la ocurrencia de la empresaria no duró mucho pues mostró a una modelo afroamericana con un cubrebocas negro, color que consideraron ofensivo, pues la estrategia es que los tonos de los cubrebocas se difuminaran con el tono de piel de las mujeres, no que se cayera en estereotipos donde se advierte de forma despectiva un color que ha estado históricamente asociado a racismo.
Everyone has a problem. She made a face mask.everyone is making them. But because its Kim K people have a problem. And I'm a black woman. and I see all these modela have the inaccurate nude face mask. And I see a black color that could be used on darker than the model skin tone.
— Allieya DePaolantonio (@allieya_d) May 20, 2020